
Ubicación Geográfica
Municipio del distrito de Tonacatepeque y departamento de San Salvador.
Está limitado por los municipios siquientes: al N, por
Quezaltepeque, Aguilares y Guazapa; al E, por Guazapa y Apopa; al S,
por San Salvador y Nueva San Salvador; al O, por Quezaltepeque. Se
encuentra ubicado entre las coordenadas geográficas siguientes: 13
55' 09" LN. (extremo septentrional) y 13 44'23" LN. (extremo meridional); 89 10'47' LWG. (extremo oriental)
y 89 16'50" LWG. (extremo occidental).
Para su administración, el municipio se divide en 8 cantones y 43 caseríos.
CANTONES: Aldea las Mercedes, Bonete, Camotepeque, Conacaste, El Salitre,
Galera Quemada, San Jerónimo Los Planes, Tutultepeque.
El Gobierno local lo ejerce un concejo municipal, integrado por un alcalde, un síndico y
varios regidores. Actualmente el Municipio es dirigido por el partido FMLN.
Aspecto Físico
HIDROGRAFIA:
Riegan el municipio, los ríos: San Antonio y Acelhuate;
y las quebradas: Los Limones, La Calera, Honda, El Rosario, Los Chinitos,
El Coyol, Las Garzas, El Puerto, Los Amates, Las Conchas, Mejada y Agua Tibia.
Rios principales:
SAN ANTONIO. Se forma de la confluencia de dos quebradas sin nombres, 3.8 Kms al SW. de la
ciudad de Nejapa. Corre con rumbo NE. recibiendo la afluencia de las quebradas: Honda, Los Amates,
Los Limones y La Calera, hasta su desembocadura en el río Acelhuate. Longitud 13.5 Kms.
ACELHUATE. Se origina fuera de este municipio y entra a formar parte de él, 4.3 Kms al E de la ciudad
de Nejapa. Corre dirección N sirviendo como límite natural de entre este municipio con los
Guazapa y Apopa; recibe la afluencia de los ríos San Antonio y Las Cañas, así
como de varias quebradas, entre ellas: El Puerto, Las Garzas y El Rosario. Su recorrido
dentro del municipio tiene una longitud de 13.5 Kms.
Orografía: Los rasgos orográficos más notables del municipio, son los cerros Redondo
o Tutultepeque, Ojo de Agua, La Tabla, Nejapa, El Jute, Picudo y la loma El Cerrito. Pertenece
al municipio una franja del costado NE. del volcán de San Salvador o Quezaltepec.
Cerros Principales:
REDONDO O TUTULTEPEQUE. Está situado 10.1 Kms. al N de la ciudad de Nejapa. Elev. 580 m SNM.
OJO DE AGUA. Está situado a 5 Kms. al N de la ciudad de Nejapa. Elev. 640 m SNM.
NEJAPA. Está situado al E de la ciudad de Nejapa. De sus faldas nacen varias quebradas que
desembocan en los ríos Acelhuate y El Angel (municipio de Apopa). Elev. 918.78 SNM.
Clima: En su mayor parte el clima del municipio es cálido, presentando una temperatura
mas agadable al S, pertenece al tipo de tierra caliente y templada. El monto pluvial anual oscila
entre 1800 y 2000 mm.
Vegetación: La flora está constituida por bosque subtropical y bosque muy húmedo
subtropical. Las especies arbóreas más notables son: papaturro,
conacaste, morro, roble, chaparro, nance, capulín de monte, ojushte, zopilocuavo y níspero.
Rocas: Los tipos de roca que existen dentro del municipio, son: corriente de lava basáltica, lavas
andesíticas y basálticas, lava dacíticas y andesíticas y materiales piroclásicos.
Suelos: Los tipos de suelos que predominan en el
municipio, son: Andosoles y Regosoles,Inceptoles y Entisoles (Fases de onduladas a alomadas). Regosoles, Latosoles, Arcillo Rojizos y Anaosoles.
Entisoles, Alfisoles en Inceptisoles (Fases alomadas a montañosas accidentadas). Latosoles Arcillo Rojizos y
Litosoles Alfisoles (Fase pedregosa superficial de ondulada a fuertemente alomadas, de pedregosidad variable).
Regosoles y Litosoles. Entisoles (Fases de tobas consolidadas onduladas a fuertemente alomadas).
AREA RURAL: 83.10 Kms 2 aproximadamente
AREA URBANA: 0.26 Kms 2 aproximadamente
POBLACIÓN ESTIMADA PARA EL 2000: 31,484
Texto tomado de monografía sobre Nejapa del Instituto Geográfico Nacional (IGN)