Carta a las iglesias, AÑO XVIII, No. 410, 15-30 de septiembre, 1998

 

Comunicación y espiritualidad (II)

Espíritu de solidaridad. Devolver la verdad a los pobres

  

En el anterior editorial hablamos del espíritu de verdad en la comunicación. Recordamos ahora que esa verdad debe ser buscada, y para ello hay que hacer uso de los medios convencionales (estudio, investigación teórica y específica), pero se necesita también la espiritualidad de la solidaridad, es decir, de llevarse mutuamente en la búsqueda y transmisión de la verdad, dar y recibir. En la tradición salvadoreña de Monseñor Romero e Ignacio Ellacuría la verdad hay que buscarla, ante todo, en el pueblo crucificado.

 

Por qué hablar de "pueblos crucificados". No tiene por qué ser una verdad universal, pero sí es central en la tradición cristiana que el ser humano se realiza en solidaridad, llevándose mutuamente los que son desiguales, dando y recibiendo unos a otros, y unos de otros lo mejor que cada uno tiene. Esto en sí no es nada evidente en nuestro mundo. Es cierto que a veces puede haber "ayuda", pero rara vez hay "solidaridad". ¿Qué pueden recibir los opulentos de los pobres para llegar a ser más humanos? En lugar de solidaridad abunda el desconocimiento y el desinterés, la depredación, el desprecio y la opresión de las mayorías populares y de los pueblos crucificados.

Comencemos con una palabra sobre esta expresión: "pueblos crucificados". Como nuestra realidad es escándalo se la quiere dulcificar y encubrir —en lo que participan también los medios de comunicación— y parte de ese encubrimiento se lleva a cabo a través del lenguaje: "tercer mundo", "cuarto mundo", "el sur", países en vías de desarrollo"… En lenguaje algo más humano, "los excluidos", "los que no cuentan"… Con esto se quiere decir que algo anda mal, pero estos lenguajes no comunican todo lo mal que anda el mundo. Ni siquiera el lenguaje de "pobres", ni aun el de "víctimas", sacuden ya la conciencia colectiva. De ahí que sea necesario un lenguaje que descubra y no encubra, y por ello usamos el término "pueblo crucificado".

"Pueblo crucificado", en efecto, expresa muerte, y muerte es la realidad a la que están sometidos muchos pueblos, de forma lenta y cotidiana a causa de la miseria —violencia institucionalizada— y de forma rápida y violenta a causa de represión y guerras, más la muerte de la identidad que significa la pérdida de culturas y religiones propias. "Pueblo crucificado" expresa muerte infligida, no natural, muerte a la que están sometidas las mayorías, y que tiene causas históricas. Mueren por lo que otros hacen contra ellas, por lo que acumulan excluyéndolas a ellas y por lo que no hacen, pudiendo hacerlo, desentendiéndose de ellas.

Para el creyente, además, el lenguaje es útil para enmarcar la realidad de este mundo en la realidad religiosa y expresarla en la forma más radical. La catástrofe es fracaso de "la creación" de Dios; "subdesarrollo", "abusos de los derechos humanos", son "pecado" contra Dios; "estructuras injustas" son "ídolos" opuestos al verdadero Dios. Y más allá de la indignación, el creyente puede y debe relacionar este mundo con Dios y con su Hijo Jesús. I. Ellacuría, para expresar lo que sucesivos imperios han hecho con el continente latinoamericano, usó castizo lenguaje castellano: "le han dejado como a un Cristo", y en lenguaje conceptual decía: "este signo de la presencia de Dios en nuestro mundo es siempre el pueblo histórico crucificado". Y antes que él había dicho Bartolomé de Las Casas: "Yo dejo en las Indias a Jesucristo nuestro Dios, azotándolo y afligiéndolo y abofeteándolo y crucificándolo no una sino millares de veces, cuanto es de parte de los españoles que asuelan y destruyen aquellas gentes".

En la tradición bíblica a este pueblo crucificado se le llama el siervo sufriente de Jahve. En su origen, el siervo es elegido por Dios para "traer el derecho a las naciones" (Is 41, 1.4) e implantar "la justicia" (Is 42, 6). Las mayorías acaban como el siervo no por lo que hacen activamente, sino simplemente por lo que son. Son matados pasivamente pero en su misma realidad, y aun antes de pronunciar palabra, son la máxima expresión de la injusticia y la máxima protesta contra ella. Son los niños, mujeres y ancianos que mueren en masacres para que con su muerte los pobres queden más aterrorizados e inmovilizados.

 

La luz que trae el pueblo crucificado. Lo dicho hasta ahora expresa el mysterium iniquitatis, el misterio de la iniquidad, y se puede uno preguntar qué tiene todo esto que ver con la comunicación. Pues bien, ese siervo expresa de la manera más radical la verdad de la realidad y por ello ofrece luz para descubrir la verdad y de una forma en que no lo hace ninguna otra realidad. Del siervo se dice que Dios lo ha puesto para ser "luz de las naciones" (Is 42, 6; 49, 6). Y Monseñor Romero decía: "el pueblo es mi profeta".

¿Qué luz trae hoy el pueblo crucificado? Ante todo, su realidad crucificada es lo que puede -y, a la postre, lo único que puede- desenmascarar la mentira con que se encubre la realidad de este mundo, y muestra así su verdad. Ante los crucificados los otros pueden conocer su verdad por lo que producen. Usando la metáfora tomada de la medicina, decía Ellacuría que se conoce el estado de salud del mundo de opulencia a partir del "coproanálisis", y lo que éste muestra es la realidad de las mayorías crucificadas. El pueblo crucificado ofrece también luz para desenmascarar que la solución que hoy nos ofrecen es mala fáctica y éticamente porque es irreal, ya que no es universalizable, y porque es deshumanizante para todos, para pobres, pero también para ricos. El pueblo crucificado da positiva luz para apuntar a la utopía, que es hoy más necesaria que nunca para aquellos que no dan la vida por supuesto —pues para quienes la dan por supuesto la utopía parece ser quimera y veleidad. Esa utopía es la vida justa y digna de los pobres, configurada por "la civilización de la pobreza, de la austeridad", por "la civilización del trabajo".

¿Quién es hoy este siervo elegido por Dios el que da luz donde ver la verdad, la realidad más real de nuestro mundo, el que puede ser profeta y sacudir también a los comunicadores, inmersos con frecuencia, consciente o inconscientemente, en el encubrimiento? Esta pregunta debiera ser central en universidades, iglesias e instituciones de comunicación. No es fácil determinarlo con precisión, pero Ellacuría pensaba que "el primer mundo no está en esta línea y sí lo está el tercer mundo; no lo están las clases ricas y opresoras, y sí lo están las clases oprimidas; no lo están quienes están al servicio de la opresión, y sí lo están los que luchan por la justicia y la liberación". Quienes hoy traen una luz, al menos un principio de luz y de verdad a este mundo, son los pueblos pobres crucificados.

Una comunicación humana, una "comunicación de liberación" —como cualquier otra praxis que llevan a cabo los seres humanos— tiene que preguntarse qué ha hecho, qué hace y qué va a hacer ante esos pueblos crucificados. Y la respuesta sólo puede ser "bajarlos de la cruz". Pero también tiene que mirar a esos pueblos crucificados para obtener de ellos "luz" y "verdad". De esa forma la comunicación se convierte en dar y recibir, en llevarse mutuamente los comunicadores y el pueblo crucificado. Esto es la solidaridad, y en nuestra opinión es lo más importante de las radios participativas: no sólo que se democratice un poco la información, sino que los medios de información reciban luz y verdad de afuera. Que reciban luz y verdad de los pobres. La comunicación tiene que estar transida de espíritu de agradecimiento hacia ella. Al comunicar la verdad, les está devolviendo a ellos su verdad.

  Monseñor Romero animaba y agradecía a todos los que trabajan con "la palabra", periodistas, intelectuales, sacerdotes, que buscaban y decían la verdad. En su tiempo defendió, con valentía y hasta el final, la libertad de expresión de los medios de comunicación, iglesias, universidades… Hoy animaría a defender los derechos de los comunicadores, y propiciaría medios de comunicación participativos, democráticos y populares, apoyaría las iniciativas y proyectos de género… Pero, más primigeniamente, animaría a poner la palabra, la comunicación, al servicio de la verdad, porque la verdad está en favor de la vida, y la vida es la utopía de los pobres. En él y en otros hombres y mujeres como él se da el paradigma de una "comunicación de la liberación". Estas son sus palabras:

 

Estas homilías quieren ser la voz de este pueblo. Quieren ser la voz de los que no tienen voz. Y por eso, sin duda, caen mal a aquellos que tienen demasiada voz. Esta pobre voz encontrará eco en aquellos que amen la verdad y amen de verdad a nuestro querido pueblo.

 


 

ARENA, FMLN, PCN y PDC antes de las elecciones

 

Las elecciones de marzo de1999 están próximas. Salvo la emergencia de un bloque de centro, nada parece indicar que los cuatro partidos más importantes en la historia política reciente de El Salvador van a dejar de ocupar un lugar de primera importancia en torno a las elecciones presidenciales de 1999. En este comentario vamos a describir los principales rasgos y trayectoria de los partidos PCN, PDC, ARENA y FMLN. Pero antes recordemos lo fundamental de un gobierno democrático y el papel dentro de él de los partidos políticos.

Un régimen democrático gira en torno a dos ejes fundamentales: el Estado y la sociedad civil. Sin embargo, por sí mismos éstos constituyen dos ámbitos separados uno del otro, regidos el primero por la lógica del orden y el control, y el segundo por la lógica de las demandas y la presencia disruptiva. Para dar vida a un orden democrático, cada uno de esos ámbitos de la realidad social tiene que fortalecerse en sus dimensiones más esenciales: el Estado tiene que hacerlo a nivel institucional y la sociedad civil tiene que hacerlo a nivel organizativo.

Un Estado fuerte es un Estado que ha institucionalizado a cabalidad sus funciones fundamentales. Una sociedad civil fuerte es una sociedad civil dotada de las suficientes instancias organizativas que le permitan expresar los intereses de los individuos y grupos que la constituyen y hacer sentir públicamente sus demandas. Nada debilita más a la sociedad civil que la apatía de los ciudadanos.

Un Estado y una sociedad civil fuertes, en el sentido señalado, son condición necesaria para dar vida a un régimen político democrático. Pero no basta con ello. Se hace también necesaria la presencia de una instancia intermedia que haga de puente entre ambos. Esta instancia mediadora es el sistema político, el cual tiene como función fundamental servir de correa de transmisión de las demandas sociales hacia el Estado. Es decir, el sistema político y sus elementos constituyentes —los partidos— no sólo sirven de filtro de las demandas de la sociedad civil —siempre crecientes y cada vez más complejas—, sino que también las encauzan, o las deben encauzar, en la dirección más adecuada.

Un partido, para desempeñar su función mediadora, ha de ser "representativo", es decir, expresar los intereses sociales en toda su diversidad y complejidad. Además, sus cuadros —especialmente los que ocupan puestos de dirección— deben poseer un nivel educativo mínimo y una probada honestidad pública y privada. Por último, los mecanismos de elección y revocación de los mandatos partidarios tienen que ser democráticos; esto es, deben estar regidos por unas normas y procedimientos que posibiliten a las bases, a través de votaciones internas, renovar las cúpulas. En otras palabras, tiene que erradicarse la concepción nefasta para la democracia de que las dirigencias son las propietarias de los partidos.

Hasta aquí una breve explicación teórica del estado, la sociedad civil y los partidos políticos. Veamos ahora, en siete breves tesis, el panorama que nos presentan los principales partidos políticos del país.

1. Visión panorámica. Los partidos PCN, PDC, ARENA y FMLN han jugado un papel decisivo en la vida política nacional durante las últimas tres décadas. En la década de los años 70, el PDC fue el principal partido de oposición —integrado en la UNO—, mientras que el partido en el poder fue el PCN, apoyado por el estamento militar. En la década de los 80, el PDC —hasta 1989— jugó un papel de primera importancia en la conducción del gobierno y en la lucha contrainsurgente a través de un pacto con la fuerza armada y las administraciones de Reagan y de Bush, mientras que el FMLN apostaba, como ejército insurgente, a la toma del poder político a través de la lucha armada. En la década de los 90, el FMLN, convertido en partido político en 1992, se convierte en la segunda fuerza política del país, siendo la primera el partido ARENA. El PCN y el PDC, pese a su sensible disminución de poder, han terminado conformando con ARENA un bloque de derecha, por lo cual obtienen una serie de beneficios políticos y económicos.

2. Las crisis. Cada uno de los cuatro partidos ha atravesado por una serie de reacomodos que, en más de una oportunidad, han llevado a crisis y rupturas internas. Los partidos que más se han debilitado en razón de esas crisis y rupturas son el PCN y el PDC, aunque tampoco a ARENA y al FMLN les han sido ajenas las dificultades creadas por las disidencias, como lo revelan las críticas que ciertos sectores de derecha lanzan a ARENA y al gobierno —a los que acusan de ser mercantilistas— y la difícil situación por la que actualmente está pasando el FMLN para definir su fórmula electoral.

3. El PCN enfrentó su situación más difícil en octubre de 1979, cuando una junta revolucionaria de gobierno puso al descubierto la represión y la corrupción propiciadas por ese partido. A partir de esa fecha, el PCN —que había controlado el poder desde los años 60— no volvió a acceder al control del gobierno. No sólo dio inicio la separación entre los militares y el partido, sino que también —en el contexto de una guerra que se anunciaba— muchos de sus miembros civiles optaron por abandonar sus filas.

4. El PDC conoció con Napoleón Duarte, en los años 80, el gusto del poder político. Primero como presidente de una de las juntas revolucionarias de gobierno y después como Presidente de la República, Duarte pudo llevar a los miembros del partido a los puestos de mando en el Estado. Con ello, surgió una corrupción nunca vista en las filas pedecistas. Muerto Duarte, se inició un conflicto por la sucesión, que terminó por dar lugar a la formación de dos fracciones: los "chavistas" y los "reyprendistas". Agotadas ambas fracciones en conflictos interminables y, ante el fracaso político, fueron reemplazadas por dos nuevas fracciones: la "vieja guardia" y la "nueva clase política". Son éstas las que se disputan el control del partido en la actualidad.

5. ARENA, tras el fracaso del PCN, vino a llenar un vacío en las filas de los grupos de poder económico: contar con un partido que les permitiera embarcarse de nuevo en la lucha política electoral. El partido, una vez que comenzó a dejar atrás sus antecedentes escuadroneros, tuvo una marcha ascendente, primero hacia la Asamblea Legislativa y, después, hacia el ejecutivo: en 1989 Alfredo Cristiani relevó a Duarte en la Presidencia de la República. Comenzó el reinado de ARENA, en un contexto en el cual el FMLN hacía sus últimos esfuerzos militares por hacerse del poder estatal. El partido agrupó, frente a la amenaza del FMLN, a los tres sectores de poder económico: terratenientes, industriales y banqueros. Cuando la amenaza militar del FMLN desapareció, los intereses de esos tres sectores comenzaron a generar fricciones al interior de ARENA. En la actualidad, el sector bancario financiero ha logrado imponerse, tras inocultables forcejeos internos, sobre los otros dos.

6. El FMLN, de ejército, ha tenido que convertirse en partido político. En la década de los 70, cinco fracciones expresaban las tendencias político-militares y marxista-leninistas existentes en el país. En los años 80 esas fracciones fundaron el FMLN, aunque no por ello desaparecieron sus diferencias de fondo. Finalizada la guerra civil, esas diferencias salieron nuevamente a flote. Todo apuntaba a cuál era la organización o el líder que debía hegemonizar el quehacer del nuevo partido. Estas disputas llevaron a que, por un lado, se aglutinaran las FPL, el PRTC y el PCS, quedándose con el FMLN, mientras que, por otro, el ERP y la RN decidieron fundar un nuevo partido: el PD. Posteriormente, una nueva división ha aflorado en las filas del FMLN: la división entre "ortodoxos" y "renovadores".

7. El impacto de las mutaciones partidarias (recambios, crisis y rupturas) sobre la sociedad se da de dos modos. Uno es su impacto sobre la intelectualidad más optimista que, en general, suele ver esas mutaciones como signo de democratización al interior de los partidos políticos. Un sector intelectual más crítico no se conforma con esa lectura, y prefiere interpretar la dinámica de los partidos como expresión de un déficit de democratización. El otro tipo de impacto hace relación con los grupos sociales mayoritarios que, como lo revelan varios sondeos de opinión, no alcanzan a entender qué es lo que sucede en el ambiente político. En la práctica el resultado es la incredulidad y la desconfianza hacia la política y los políticos.

Este es el panorama.

 


 

La crisis económica internacional en el Salvador (I)

Llueve sobre mojado

 

P. Fco. Javier Ibisate S.J.

  

Este dicho popular se entiende muy bien, estando como estamos en época de lluvias y de inundaciones en algunas de nuestras colonias. Aquí aplicamos este dicho a nuestra situación económica. El título de este comentario está tomando de La Prensa Gráfica, 12 de septiembre 1998 (pp. 26–27), donde cuatro conocidos economistas nacionales afirman y muestran que la crisis financiera internacional puede afectar seriamente a varios flancos de nuestra economía, tan abierta y tan dependiente del mercado internacional.

Una semana antes habían aparecido en los mismos diarios los miembros del gabinete económico del gobierno, afirmando enfáticamente que dicha crisis internacional no influiría mucho en el país, porque contamos con un entorno macroeconómico adecuado, sano y estable, y porque nuestros principales socios comerciales no se encuentran afectados por esta crisis. Ante la misma realidad, grave crisis financiera internacional, tenemos, pues, dos posiciones opuestas. Y todavía hay algo más importante: ambos grupos de economistas, los oficiales o gubernamentales y los autorizados comentaristas, tienen una visión muy diferente sobre la sanidad, estabilidad y equidad de nuestra economía nacional.

Por esos mismos días el departamento de economía de la UCA invitó a una conferencia de prensa para exponer los resultados de una seria investigación sobre la evolución económica en el primer semestre de 1998. El boletín que se entregó a los medios de comunicación comienza con este resumen introductorio:

 

"Al primer semestre de 1998 la economía sigue un comportamiento similar al último año, con una situación macroeconómica relativamente aceptable, que contrasta con varios problemas al nivel económico–social. La pobreza sigue siendo el principal problema socio–económico, y su incidencia es mucho mayor en las áreas rurales. El salario mínimo vigente ha bajado su poder de compra en un 22% con respecto a diciembre de 1988. El moderado crecimiento económico de los últimos años no se ha traducido en mejoras sustanciales de los niveles de vida para la mayoría de salvadoreños".

 

La mayoría de salvadoreños no entiende, con toda razón, la expresión, muchas veces repetida por el gobierno y sus técnicos, de que la situación macroeconómica es relativamente aceptable, cuando lo que sí sienten en carne propia es que la pobreza sigue siendo el principal problema económico, que el salario mínimo sigue perdiendo poder de compra y que los frutos del crecimiento económico no se traducen en mejoras sustanciales de sus niveles de vida. Es difícil entender y aceptar que la economía global esté creciendo cuando las microeconomías de la mayor parte de hogares pierde capacidad de compra. Una sumatoria de medias verdades se transforma en una gran mentira.

Para fortuna de nuestro departamento de economía de la UCA, el mismo día (10 de septiembre, 1998) en que se tenía la conferencia de prensa en la UCA, La Prensa Gráfica anunciaba la publicación del Informe sobre Desarrollo Humano, 1998, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El titular dice: "El Salvador avanza con lentitud", pero el resumen introductorio reza: "Las políticas macroeconómicas del país siguen sin traducirse en beneficios sociales para el grueso de la población, concentrada en los sectores bajos". La novedad y valor de este informe es que afirma que se trata de un problema continental, es decir, un problema derivado del modelo neoliberal. He aquí algunos párrafos.

 

Los discursos oficiales sobre el progreso económico y social en el mundo, incluyendo a El Salvador, no son tan alentadores en la realidad cotidiana… De acuerdo con dicho informe, la brecha entre ambos sectores (crecimiento global y desarrollo social) no consigue reducirse; y peor aún, la prosperidad macroeconómica sigue sin beneficiar al grueso de la población. Y El Salvador no es la excepción. Por el contrario, los números indican que la calidad de vida de los salvadoreños no mejora sustancialmente, y en algunos casos ha empeorado para los sectores más vulnerables… Los indicadores macroeconómicos muestran prosperidad; pero los sociales apuntan siempre a la pobreza. De hecho, El Salvador ha bajado dos posiciones, del 112 al 114, en el índice de desarrollo humano, entre 174 países del mundo.

 

Es claro que la situación de Africa no es de pobreza, sino de miseria; pero esto no nos debe inducir a falsear nuestra realidad, porque la misericordia hacia nosotros mismos puede generar la misericordia hacia los demás, de acuerdo a la parábola del Buen Samaritano. El presentador del informe de Naciones Unidas se pregunta: "¿qué hacer entonces?". Y responde:

 

Las grandes líneas son positivas, pero las medidas aplicadas para hacerlas efectivas, quizás, no son las adecuadas. Es necesario, por ejemplo, garantizar mayor empleo y más oportunidades de créditos para la micro y pequeña empresa; que tanto el sector público como el privado jueguen un papel más activo en la estimulación de estos esfuerzos.

 

La autoridad de un informe mundial de las Naciones Unidas nos lleva a la conclusión, tantas veces repetidas, de que en el mundo de hoy, incluido El Salvador, hay crecimiento del producto global junto con subdesarrollo de las personas. Y hay una pregunta muy seria para quienes nos dedicamos a aprender y enseñar economía: ¿podemos decir que la situación macroeconómica está bien cuando lo más global, la situación de las mayorías, está mal? El Evangelio dice que un árbol bueno no puede dar frutos malos.

  Sin embargo, esto nos siguen diciendo los reporteros del gobierno. El Banco Central describe la economía en marcha con el título: "Se fortalece Estabilidad Económica". Cierra su exposición con el subtítulo "Fundamentos para la estabilidad" y dice: "El agitado ambiente internacional permite apreciar las ventajas de tener un entorno económico estable basado en sólidos fundamentos; bajas tasas de inflación, crecimiento sostenible, un sector externo solvente y políticas fiscales prudentes. Los resultados obtenidos a la fecha confirman que el país puede enfrentar el difícil entorno internacional desde una posición de fortaleza, manteniendo el crecimiento económico con la estabilidad que lo ha caracterizado". (La Prensa Gráfica, 11 septiembre, 1998; P.40). Esto es muy distinto a lo que dijeron, al día siguiente, los economistas mencionados y requiere unos comentarios en las siguientes entregas. (Continuará).

 


 

De una entrevista con el Padre Ibisate

 

Cuando se habla de crecimiento económico, hay que decir claramente que no es general, no es de todos los sectores de nuestra economía, sino que es un crecimiento desequilibrado, como si le estirasen más las piernas y los brazos, o digamos, tuviese un engrandecimiento muy grande en la cabeza en comparación con lo demás del cuerpo. Esto es lo que los economistas llaman terciarización económica, es decir el deterioro, la depresión, el abandono de todo lo que es el sector agropecuario, que durante la guerra fue el sector más castigado. Por diversas razones ahí no se hacen inversiones, ni hay obtención de bienes de capital, para mejorar ese sector. Por otra parte, es donde vive, mínimo, más de un 40% de la población, aunque mucha población ha emigrado, y es donde más se concentra la pobreza...

  En esta década el salario mínimo ha perdido un poder de compra del 22%, una cuarta parte del poder de compra que teníamos en 1988. Tenemos, de nuevo, una década con un crecimiento aparente del 5 al 7%, pero para la mayoría de la población que vive con salarios mínimos o salarios peatonales alrededor del salario mínimo ha estado perdiendo prácticamente un 25%...

  Al monumento a la entrada de la ciudad debiera llamarse el "Monumento a la Divisa", porque no es el "Monumento al hermano lejano"... La exportación de salvadoreños ha sido, tristemente, lo más favorable para la economía del país.

 

21 de septiembre, 1998

  


 

Entrevista con Santos Gaspar Romero, hermano de Monseñor (II)

 

Don Gaspar, este reconocimiento que le han hecho a Monseñor Romero es en la Iglesia anglicana. ¿Supo usted por qué? ¿Tienen ellos prueba de que Monseñor Romero es un santo?

Bueno, como le comentaba, el encargado allí de la Abadía es el Reverendo Anthony Harvey, a quien tuve el honor de conocer y medio amistar. El me decía que reconocían a Monseñor Romero por su ecumenismo. Ellos sabían perfectamente que él era católico, pues, y lo consideraban como un mártir de la Iglesia católica salvadoreña, y que por su ecumenismo ellos tenían ese conocimiento. También uno de los puntos para que lo pusieran en esa Abadía que es netamente anglicana parece ser que tiene mucha similitud con la Iglesia católica, aunque yo no sé de eso. Y por allá supe que antes había sido Iglesia católica, que hubo una separación. Pero eso ya es otra cosa.

 

Don Gaspar ¿qué se conoce allí en Inglaterra sobre los derechos humanos que Monseñor Romero defendía?

Bien, ésa es otra plática que sostuve con otra persona, que no recuerdo ¿verdad? Porque eran tantas las personas con quien hablé o que querían hablar conmigo para conocer sobre Monseñor. Alguien me dijo que por lo que luchó Monseñor Romero, lo que Monseñor Romero quería, lo que Monseñor Romero anhelaba, allí quedó plasmado en los Acuerdos de Paz. Y que esos Acuerdos de Paz eran síntesis por lo que él luchaba y lo que él quería lograr.

 

¿Por qué considera usted que la Iglesia Anglicana da este reconocimiento a Monseñor Romero y a la Iglesia católica todavía le faltan pruebas de que Monseñor Romero era un santo?

Bueno, también al respecto podría decirle que allá ellos no hablaban de "santo", sino que reconocen su labor como defensor de los derechos humanos. Aquella frase que él dijo, que se ha vuelto quizás mundial, "la voz de los sin voz". Un periodista por allá me preguntó que si Monseñor había recibido avisos de amenazas. Si había recibido anónimos y otros mensajes que le advertían del peligro, pero él había dicho que él era la voz de los sin voz. Ahora, que por qué la Iglesia Anglicana lo ha reconocido y la Iglesia católica todavía está en veremos, no podía manifestarle. Pero sí otro inglés, otro ciudadano inglés me dijo: "Ustedes no saben lo que tienen, ustedes no saben el hombre que tienen. Monseñor Romero es un hombre que debe ser reconocido mundialmente". Luego, permítame... ¿cómo fue que me dijo? "Ustedes no saben lo que tienen". "Desafortunadamente", me dice, "parece ser lo que se dice: que nadie es profeta en su tierra". Ahí le contesto, pues, su pregunta. Me imagino que por eso será.

 

¿Qué significa para la familia Romero el testimonio y la vida de Monseñor?

Los hermanos que estamos ahorita todavía, que somos cuatro, tres varones y una hembra –yo soy el menor–, sí nos sentimos, pues... En todas las reuniones que tenemos comentamos eso ¿verdad?, ese hecho de que Monseñor ha sobresalido en ese campo después de sufrir. Porque también como hermanos nos dimos cuenta de los sufrimientos que él tuvo, sobre todo en los últimos días. El sufría mucho, pero no nos explicábamos que éste era el pago de todo lo que estaba haciendo –como el decía– en favor de los salvadoreños.

 

Este reconocimiento en la Abadía de Westminster ¿qué ha significado para la familia Romero?

Esto es algo muy honroso, algo que nos honra y, como le dije antes, inmerecido. En mi caso inmerecido, porque el único mérito que podemos tener es ser hermano de Monseñor Romero, un regalo de Dios, un regalo, un privilegio haber sido el hermano de Monseñor Romero, por lo cual nos sentimos agradecidos y honrados. Y ya lo hemos externado en más de una ocasión que agradecemos todos esos homenajes que le han hecho.

 

En Westminster ¿qué era lo que la gente más quería saber acerca de Monseñor Romero, don Gaspar?

Ellos querían conocer casi las intimidades, que cuáles eran sus hobbies, que les contara un día de su vida, que qué es lo que hacía, además de los trabajos que tenía encargados como obispo. Entonces, como pude, les expliqué lo que él acostumbraba hacer, y que yo he admirado cómo tenía tiempo para hacer tantas cosas. Porque él, además de sus trabajos que tenía, dijéramos de rutina o de obligación, él visitaba a muchas personas, asistía a muchos lugares, conferencias, invitaciones y no sé cómo hacía para alargar su tiempo.

 

Don Gaspar, háblenos de esa humildad de Monseñor Romero.

Bueno, esa humildad sí, pues, la podíamos ver. Yo que tuve la oportunidad, la suerte de estar un poco cerca de él, lo veía, pues. En su vestir, en su vivir, no tenía ostentaciones. El era generoso al extremo, se sentía muy, muy mal cuando veía las pobrezas, esas miserias, y él me decía: "cómo quisiera poder ayudar, cómo quisiera poder ayudar". Y así es como él, cuando podía, ayudaba, y casi siempre, pues, mantenía su bolsillo vacío, porque todo lo que le llegaba por una u otra forma lo regalaba a la gente humilde. Y a él le gustaba más, creo yo, estar con la gente humilde, a él le gustaba salir, cuando tenía lugar, al campo, a los cantones, y entrevistar a la gente humilde del campo, platicaba. Allí yo lo notaba que se sentía más feliz en esos momentos.

 

¿Se conoce esta humildad también afuera?

Sí, se reconoce, y decían allá que parece que había un desdoblamiento de su persona, cuando estaba con los campesinos y la gente más humilde y cuando estaba con la gente de otra clase social más alta y de más cultura.

 

Las autoridades, la Reina, ¿qué le expresó de Monseñor Romero?

Bueno, no fue mucho. Primero, pues, pasó que me saludó. También tuve el honor de que me saludara el esposo de la Reina, el Príncipe Felipe. El me preguntó que si yo era el hermano mayor o menor, le dije que era el hermano menor. Me dijo que cuál era mi profesión, yo le dije que era agricultor y entonces me dijo que "¿qué es lo que siembra?". Entonces allí pues le dije que sembraba café y en medio broma le dije que sembraba el café mejor del mundo, lo que le causó una sonrisa a él y a los que le iban acompañando. Al poco rato unos dos o tres minutos después pasó la Reina y me dio la mano y me dijo que había tenido deseos de conocerme, de conocer al hermano de Monseñor Romero, y que si ya había visto la estatua y que qué me parecía. Entonces yo también, en medio broma, le dije que estaba muy bien, que nos sentíamos honrados y agradecidos. No, pero ella me insistió que qué me parecía, que si se parecía realmente a él. Yo le dije que ahí lo habían hecho muy chelito y que él era moreno, y entonces le causó risa y después estuvieron comentando eso.

 

¿Y la gente de la abadía de Westminster?

Bueno, la gente de la Abadía todos ellos querían atenderme. Me emocionaba y no hallaba cómo hacer para atender tanta gente. Todos querían hablar conmigo, y el tiempo, pues, que había para poder atenderlos no era mucho. Así, públicamente y a todos les dije que no podía. Ellos querían que me fuera con un grupo que me fuera con otro a las mesas donde estaba el almuerzo, y "véngase para acá", "véngase para acá" platicando. Pero entonces yo me sentía muy emocionado y muy molesto de no poder atenderlos, poder atender a todos. Me sentía muy honrado, pero si la gente era muy atenta sobre todo, como repito y repetiré siempre, es por Monseñor Romero. Porque ellos allá le tienen mucho aprecio, mucha estimación y, repito, hasta una calle tiene su nombre en Londres.

 

Don Gaspar, ¿qué eran las preguntas que le hacía la prensa, tanta prensa allá, en la Abadía de Westminster?

Bueno, como le dije habían muchas personas y se identificaban como periodistas de Italia, de Alemania, de España, de distintos países. Decían que ellos representaban a estos periódicos, y habían tantas preguntas, pues, que me es difícil recordarlas todas, pero sí todo referente a Monseñor, preguntando de él. Y entre algunas preguntas que me quedaron, sí que me preguntaron que si con el tiempo se había ido borrando la imagen de Monseñor aquí en El Salvador. Yo les dije que personalmente creía que quizás había aumentado, porque cuando es el aniversario de su muerte, el 24 de marzo, mucha gente llega a la tumba de él, donde están sus restos. Pero es una cantidad enorme de gente, quizás de todas las clases sociales, y yo personalmente he observado y he sido entrevistado por algunas personas extranjeras, que han llegado con ese motivo, a rendirle un reconocimiento a su memoria en el día que cumple años de muerto. Inclusive les conté que había visto gente de todas las clases y gente también humilde, estudiantes que llegan con guitarras y con flores y con rezos allí, a estar en la tumba casi todo el día.

 

¿Cuál fue la reacción de ellos?

Bueno, a ellos les causó mucha admiración. No conocían ese detalle, ese ángulo que les contaba. Porque les decía que distintas iglesias ese día lo celebraban con misas, y los distintos grupos católicos hacían sus peregrinaciones a la tumba. Y eso les causó mucha admiración y les gustó ese gesto.

 

Don Gaspar, usted nos comentó también que el reconocimiento era para diez mártires del siglo XX pero la ceremonia abarcó sólo el reconocimiento a Monseñor Romero. Cuéntenos un poco.

Sí, la ceremonia era dedicada a los diez mártires del cristianismo del siglo XX. No recuerdo todos sus nombres, pero sí que los últimos eran Martin Luther King, norteamericano, y Monseñor Romero. Pero no sé si por ser familia o por qué me parecía a mí que el 95 por ciento de toda la actividad se centraba en Monseñor Romero.

 

* * *

 

A Monseñor Romero

 

 

Monseñor,

un Profeta fuiste

y como el profeta Amós

la justicia reclamabas.

 

 

Reconocer tu martirio no querían…

pero, un país lejano -Inglaterra-

como mártir te ha proclamado,

y tu estatua brilla

en un lugar muy especial

de la famosa Abadía de Westminster.

 

 

Nuestros corazones brincan de alegría.

Paso a paso hemos seguido

tan gracioso acontecimiento.

Verte entre los mártires escogidos

nos llena de gozo

y la emoción nos embarga.

 

 

Tu nombre vilmente calumniado

ha vuelto a resurgir,

pero como una luz llena de esperanza…

 

 

Nos llamabas a conversión.

Quiera Dios que tu santidad,

por todo el mundo proclamada,

mueva los corazones de los

que tanto te hicieron sufrir

y "hasta la vida te quitaron".

 

 

Tu catedral será pronto terminada,

pero no como tú la deseabas…

Borrar la sangre en ella han querido,

con lujos y pinturas.

¡Ni un puesto han destinado para ti!…

Pero no importa, Monseñor,

porque como un santo y profeta

te hemos tenido.

Y siempre tendrás un altar

en todos los corazones de

tu pueblo querido.

 

 

Amuys

Agosto 10 de 1998.

  


 

Hacia la verdad en el caso Girardi

 

Cinco meses de duda

  El 26 de abril fue asesinado Monseñor Juan Gerardi, dos días después de presentar el documento "Guatemala: nunca más". Desde el principio existió la obvia presunción de que se trataba de un crimen político en represalia por la publicación del documento y para atemorizar en el futuro a quien investigase la verdad del pasado reciente. Las primeras diligencias policiales y forenses dejaban en claro que Monseñor Gerardi murió a consecuencia de varios golpes de piedra en la cabeza. Por lo que toca a sospechosos, un mendigo fue puesto bajo arresto. En Madrid, un miembro de la Organización de Derechos Humanos del Arzobispado (ODHA) señaló a dos militares como presuntos autores del crimen.

Después, sorprendentemente, el día 22 de julio el Ministerio Público acusó al Padre Mario Orantes, quien vivía con Monseñor Gerardi, de ser el presunto asesino. La prueba más importante serían unas mordeduras de perro en la cabeza de Monseñor encontradas al analizar una fotografía enviada a la Universidad Complutense de Madrid; y también se habrían encontrado huellas de sangre en la habitación del Padre Mario. Aunque en la autopsia realizada por el forense poco después del asesinato no aparecían tales heridas, y aunque no se supiese si las huellas de sangre eran de Monseñor (después se dijo que eran del perro del P. Orantes, Balú, que orinaba sangre, pues está enfermo de próstata), el Padre Mario fue llevado a prisión. La cocinera quedó en libertad y Balú permaneció bajo custodia. El motivo habría sido personal, incluso pasional.

El arresto del Padre Orantes tuvo consecuencias importantes, además del morbo de presentar a un sacerdote envuelto en un escándalo. Por una parte, simbólicamente, la Iglesia –crítica del gobierno– era puesta en el banquillo de los acusados por un gobierno radiante de felicidad mal disimulada. La Iglesia había afirmado desde el principio su interés en encontrar la verdad, sea cual fuere; pero, por así decirlo, ahora estaba a la defensiva. Y a la inversa, el gobierno pasó a la ofensiva: el crimen no era político, ni había militares implicados; y el sospechoso era un sacerdote. Lo más importante, sin embargo, es que se echaba al olvido el hecho fundamental: un obispo había sido asesinado por decir la verdad, denunciar la barbarie (mayoritariamente la del ejército) y defender a las víctimas.

Así las cosas, la Iglesia pidió que la investigación se llevara a cabo con rapidez y competencia. Como la prueba principal acusatoria contra el sacerdote eran las mordeduras del perro Balú, exigió que se practicase una nueva autopsia. Este trámite se demoró por largo tiempo, pero por fin tuvo lugar los días 17 y 18 de septiembre. Monseñor Próspero Penados dijo con claridad lo que estaba en juego. "La exhumación de los restos de Monseñor Juan Gerardi disipará la incertidumbre sobre el sacerdote Mario Orantes Nájera". Agregó que si se demuestra que el cuerpo del obispo auxiliar no tiene mordeduras de perro, en lo cual se basaba la acusación contra el Padre Orantes, éste tendrá que salir de prisión. "Siempre hemos dicho que se investigue la verdad hasta las últimas consecuencias, y si, de acuerdo al análisis no hay culpa en Orantes, que sea liberado".

 

Lo más verosímil: inocencia de Orantes y encubrimiento oficial

El día 18, a las 13:00, concluyó la autopsia y comenzó una fuerte polémica entre el experto del Ministerio Público, el español José Reverte Coma, de la Universidad Complutense, y los profesionales estadounidenses propuestos por la Iglesia Católica.

A las 15:30, la ODHA presentó formalmente a uno de sus expertos, el odontólogo estadounidense Norman Sperbert, quien cuenta con 35 años de experiencia en ese campo. El profesional descartó en forma rotunda que Gerardi haya sido mordido por un perro. Sperbert hizo su análisis científico en base a tres fotografías que se le tomó al cadáver en la primera autopsia. Las fotos muestran la parte superior de la oreja izquierda, la parte derecha del cuello y la mano derecha del prelado. El odontólogo basó su argumento en que una herida de perro debe dejar señales de los dientes de los maxilares superiores e inferiores, para hacer presión. Además, una mordida de perro tuvo que haber atravesado la piel y el cráneo de la víctima, especialmente los incisivos del animal. Sin embargo, el odontólogo aseguró que en los exámenes que practicó junto a dos expertos estadounidenses y otros dos de Guatemala, todos coincidieron en que no hay perforaciones. Sperbert dio a conocer este dictamen luego de haberle tomado una muestra de la dentadura al perro pastor alemán Balú. Por cierto, al examinarlo, estimó que no es agresivo y padece problemas de salud por su edad.

A las 16:12 horas dio inicio la conferencia de Prensa ofrecida por el Fiscal General de la República, Adolfo González Rodas, a quien acompañaba el antropólogo forense español José Reverte Coma. Este aseguró que monseñor Gerardi fue golpeado por detrás y, adelante, atacado por un perro. El español dijo haber sustentado su teoría mediante tomografías, rayos X y la necropsia posterior. "El ataque del perro fue mediante orden de su amo, que pudo haberla dado en alemán, según el entrenamiento que reciben los animales". Durante la explicación no fueron dadas a conocer las fotografías tomadas en la primera necropsia, y tuvo que admitir que nunca vio personalmente a Balú.

Por su parte, Ronalth Ochaeta, de la ODHA, informó que en la última fase de la diligencia forense, Reverte Coma pretendía cortarle la cabeza al cadáver para efectuar otras pruebas, a lo cual se presentó una férrea oposición. Esa misma mañana los expertos nacionales y extranjeros habían tomado pruebas dentales a Balú, durante las cuales el veterinario que atiende al animal, el abogado del sacerdote y representantes de la ODHA coincidieron en que no es agresivo y que está mal de salud.

 

Generalizado descrédito gubernamental

  Con estos datos las cosas han cambiado radicalmente. La ODHA busca ahora la forma legal de invalidar el dictamen sobre la necropsia del cadáver de Juan Gerardi que presentará Reverte, y lanzó la siguiente acusación: "Reverte Coma se ha extralimitado con sus declaraciones y procedimientos dentro de la investigación, ya que sus conclusiones se referían sobre puntos que no le correspondían, como por ejemplo la escena del crimen. Unicamente debía emitir un dictamen sobre lo que le constara de la exhumación y del examen efectuado en el cuerpo de monseñor Gerardi". En otras palabras, Reverte estaba trabajando con parcialidad. Por ello presentará la ODHA también una denuncia ante el Colegio de Médicos y recusará ante el Fiscal General a Otto Ardon, fiscal del Ministerio Público en el caso Gerardi. Recalcó que la teoría de Reverte no puede ser sustentada porque los colmillos debieron perforar el cráneo y en los exámenes no se encontró señas en el hueso.

El asesor legal de la ODHA enfatizó: "También consideramos que Reverte faltó a la ética al haber declarado sobre lo que ocurrió en la escena del crimen, el 26 de abril, sin que le consten los hechos, y haber querido cortar un dedo al cadáver, para llevárselo". Reverte Coma pretendía cercenar el dedo pulgar derecho del cuerpo, "como recuerdo, y para enseñárselo a sus alumnos universitarios en España".

José Toledo, abogado de Orantes, reiteró que en las pruebas científicas realizadas al cadáver quedó demostrado que no tenía mordeduras del perro pastor alemán Balú y que existen muchos aspectos que descalifican la actuación del experto español, por lo que pedirá que quede fuera del proceso judicial. "Es nuestro criterio que la opinión de los expertos ha confirmado que el crimen esconde toda una trama de conexiones y articulaciones políticas, procedentes de los poderes ocultos y paralelos que tanto daño han causado al país".

El ex procurador General de la Nación, Acisclo Valladares Molina, sentenció: "la locuaz impertinencia de Reverte lo exhibe como un posible charlatán".

Por su parte el investigador privado Jack Palladino se llevó a Estados Unidos el informe conjunto que elaboraron los otros expertos como resultado de la segunda necropsia practicada al obispo para llevar a cabo un último análisis mediante montajes fotográficos. Palladino regresaría el viernes 25, y de inmediato remitirá el documento al juzgado.

 

Las declaraciones de Monseñor Mario Ríos Montt

  Como director de la ODHA, confirmó que no hay mordeduras de perro en el cuerpo del obispo asesinado y que el Ministerio Público no ha hecho bien su trabajo, sino que "manipula la información". Considera, por lo tanto, que el informe de la primera necropsia que Mario Guerra hizo al cadáver el 27 de abril pasado sigue siendo válido. Indicó que los expertos del Ministerio Público, para sustentar su teoría, trabajaron sobre fotografías ampliadas en un 25 por ciento, fuera de escala y de proporción. Al practicar las pruebas dentales del animal, se confirmó que la dentadura no coincide con las heridas encontradas en el cadáver.

Y añadió: "Con indignación hemos visto cómo el Ministerio Público y sus expertos se han dado a la tarea de menoscabar el rigor científico de la diligencia y a desautorizar y ridiculizar el profesionalismo y experiencia de los expertos propuestos por esta oficina. Los fiscales y expertos del Ministerio Público han pisoteado el principio de imparcialidad y han irrespetado el rigor científico de los estudios".

Sobre el señor Reverte Monseñor Mario Ríos manifestó el estupor que le causó su pretensión –y la del Ministerio Público– de "decapitarlo (a Gerardi) y hervir su cabeza para buscar resultados que ya estaban descartados". Recordó que la protesta de la ODHA impidió que practicaran la trepanación, hirvieran una parte de su cráneo y le cercenaran un dedo de una mano para llevárselo a España. "El señor Reverte, sin tener las cualidades necesarias, pretende convertirse en un experto conocedor del proceso y de las investigaciones criminales, lo que nada tiene que ver con la labor científica que le fue encomendada. Reverte actúa como una especie de fiscal adjunto parcializado. Reverte no llegó preparado para buscar la verdad sobre las causas de la muerte de Gerardi, sino para respaldar la teoría de la Fiscalía en el asesinato de que el religioso fue atacado por un perro". A pesar de que el fiscal general, Adolfo González, respalda la teoría de Reverte, anunció que "la Iglesia Católica no permitirá que se avale una mentira".

Finalmente insistió en la naturaleza política del asesinato de su antecesor, monseñor Juan Gerardi.

 

Los resultados oficiales se darán a conocer el día 30 de septiembre. Por razones de edición esta crónica termina el día 28. A continuación ofrecemos el comunicado de la ODHA y una carta del Padre Orantes desde la cárcel.

 

Documento de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, presentado a los Medios de Comunicación Social por Monseñor Mario Enrique Ríos Mont.

 

Ante la controversia surgida en torno al peritaje científico realizado en los restos mortales de Monseñor Juan Gerardi, la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala manifiesta:

  1. Con honda preocupación hemos observado que el resultado de la necropsia realizada a Monseñor Gerardi, lejos de ser el instrumento científico que nos permitiría despejar las dudas respecto de las causas de su muerte, se ha convertido en un arma de manipulación con la cual se intenta impedir un avance real en las investigaciones.

2. Con dolor exigimos la exhumación de monseñor Gerardi porque teníamos la esperanza de que los nuevos estudios darían paso a la luz de la verdad. Con esto, reiteramos nuestra disposición inclaudicable de buscar la verdad y la justicia, sin importar quién o quiénes resulten responsables de este crimen, que enluta al proceso de pacificación y oscurece el tránsito hacia la vigencia plena de los derechos humanos.

3. Con mucha desesperanza y con mayor indignación hemos visto como el Ministerio Público y sus expertos se han dado a la tarea de menoscabar el rigor científico de la diligencia; a desautorizar y ridiculizar el profesionalismo y experiencia de los expertos propuestos por esta oficina.

Para un un Estado de Derecho y para la ciencia resulta inaceptable que se pretenda continuar por el camino de una justicia rodeada de iniquidades, manipulaciones y fines espúreos; y que el rigor de la ciencia sea pisoteado tan sólo para hacer prevaler dictámenes que –probado está– no guardan conexión con la realidad del asesinato de Monseñor Gerardi.

4. Con estupor escuchamos la pretensión de los expertos del Ministerio Público, y del señor José Manuel Reverte, quienes negándose a admitir que desde el principio los estudios revelaron la inexistencia de mordeduras de perro en el cuerpo de monseñor, intentaron decapitarlo y hervir su cabeza para buscar resultados que ya estaban descartados.

Nuestra protesta ante esa inaceptable petición impidió que se incurriera en un mayor irrespeto al cuerpo de monseñor, pero no pudimos impedir que practicaran la trepanación, hirvieran una parte de su cráneo y le cercenaran un dedo.

5. El perro Balú –diagnosticaron los veterinarios expertos– no es agresivo y sus condiciones de salud no le habrían permitido atacar. Los expertos afirman que las heridas en las manos y cabeza de monseñor Gerardi no pudieron ser provocadas por la mordedura de un perro, pues no hay marcas que confirmen un dictamen que sostiene lo contrario.

Los colmillos debieron dejar marcas profundas para explicar las huellas de los dientes incisivos, pero estas marcas no existen. Además, los expertos del Ministerio Público trabajaron sobre fotografías ampliadas en un 25 por ciento, fuera de escala y de proporción, por lo que al hacer las pruebas dentales al animal (ya no sobre fotografías) se pudo confirmar que la dentadura del perro no coincide con las heridas.

6. Esperábamos que las diligencias judiciales se manejaran con seriedad, con apego a derecho y al rigor científicos, como corresponde en todo Estado de Derecho y como se demanda de las instituciones democráticas garantes de la legalidad y la correcta administración de justicia. Esta expectativa se fundamentaba en que la observancia plena del Estado de Derecho y de las garantías judiciales promoverían una investigación seria, profunda y exenta de predisposición, cargas y sesgos.

7. Lamentablemente, hemos visto que no fue así. En todo momento, las personas del Ministerio Público han pisoteado el principio de imparcialidad y han irrespetado el rigor científico de los estudios.

El señor Reverte, sin tener las cualidades necesarias, pretende convertirse en un experto del proceso y de las investigaciones criminales, lo que nada tiene que ver con la labor científica que le fue encomendada. Reverte actúa como una especie de "fiscal adjunto" parcializado, como bien lo dijera alguno de los connotados columnistas de prensa.

8. Nosotros, con todo respeto, pero también con toda energía, exigimos que el Ministerio Público retorne al camino de la imparcialidad y la independencia, que actúe profesionalmente y modifique la conducta observada hasta ahora.

9. Nada sería más saludable para el país y el esclarecimiento del crimen del obispo Gerardi que el fiscal especial y el Ministerio Público actúen con seriedad, profesionalismo y en el marco de la ley. Ellos, al igual que el juez, tienen ante la sociedad, la nación y la comunidad internacional, el compromiso de velar porque en este proceso judicial prevalezcan la verdad y la justicia.

10. Reiteramos nuestra convicción de que tras el asesinato de monseñor Gerardi no hay mordida de perro alguno. Es nuestro criterio que la opinión de los expertos ha confirmado que el crimen esconde toda una trama de conexiones y articulaciones políticas, procedentes de los poderes ocultos y paralelos que tanto daño han causado al país.

11. La recuperación de la memoria histórica promovida por monseñor Gerardi, la labor de pastoral social de la Iglesia católica y nuestra lucha en defensa de los derechos humanos para derrotar al sistema de injusticia, impunidad y crímenes de lesa humanidad, son elementos que con seguridad motivaron a los asesinos a provocar esta pérdida irreparable. El encubrimiento y la manipulación en la investigación aumentan el descrédito de las autoridades y de las instituciones.

12. Demandamos seriedad en la investigación y respeto a la memoria de Monseñor Gerardi. En manos de la Fiscalía y del sistema de administración de justicia está el compromiso de construir actitudes positivas que mitiguen el desconsuelo de la población y acaben con el irrespeto y la burla al Estado de Derecho.

En sus manos y conciencia está la posibilidad de hacer un aporte trascendental para que en Guatemala se fortalezca la lucha contra la impunidad, y se empiece a construir una sociedad democrática sobre la base del respeto al principio de legalidad y a los derechos humanos.

 

Guatemala, 21 de septiembre de 1998.

 

 

Carta desde la prisión

Al pueblo de Guatemala y al nuevo pueblo de Dios, la Iglesia

 

Desde este preventivo de la zona 18 quiero dar las gracias a Dios que en ningún momento me ha abandonado con su fuerza y su gracia y a la Santísima Virgen María que, como madre consoladora, me ha sostenido con su intercesión para poder soportar estos momentos difíciles de prueba.

Quiero también dar las gracias a todas y cada una de las personas e instituciones que de una u otra manera se han solidarizado con mi persona en estos momentos, a través de sus oraciones, visitas, cartas, etc.

El Señor nos ha dicho que quien quiere seguirlo, que cargue con su cruz y lo siga, y éste es un condicionamiento fundamental en la vida del cristiano.

A lo largo de estos días he experimentado de una manera especial este compartir y participar del calvario de Nuestro Señor a través de acusaciones injustas fundamentadas en calumnias, injurias, embustes y mentiras, que me han hecho recordar aquello que hicieron con el mismo Señor de la Vida, de la verdad y la justicia. Y si eso hicieron con El, que es el Santo por excelencia, ¿qué podemos esperar nosotros que nos hagan?

Deseo manifestar a todos que soy inocente de todo lo que se me acusa. Mi único delito fue encontrar el cuerpo sin vida (y con la cara y cabeza destrozada), sin haber visto ni escuchado nada previamente, del amigo, maestro, pastor y hermano: Monseñor Juan Gerardi, con quien nos unía desde hacía casi siete años una gran amistad y confianza, y sobre todo un mutuo respeto. Quienes nos conocieron pueden dar fe de esto.

Pido a Dios que las autoridades encuentren a los verdaderos responsables de este horrendo asesinato sin desviar su atención hacia personas inocentes.

En la Eucaristía que diariamente tengo la oportunidad de presidir a mis compañeros presos en este "hospitalito" imploro al Señor de la Misericordia y el Perdón que perdone a todos aquellos que me están intentando hacer daño a través de falsas acusaciones, y no sólo a mí, sino a toda la Iglesia, pues cuando un miembro de la Iglesia sufre toda la Iglesia sufre con él.

Y también pido al Señor que no decaiga la fe de los integrantes del nuevo Pueblo de Dios, sino que, por el contrario, aunque se sigan inventando más mentiras y calumnias, todos los creyentes estemos unidos en una misma fe, confianza y amor. Que esta prueba nos ayude a confiar en Dios y que la verdad y la justicia siempre brillarán contra la oscuridad de la mentira y la injusticia.

Les pido a todos desde esta cárcel que continúen en su oración y solidaridad, y que recuerden que las fuerzas del mal pueden privar de su libertad física a un inocente, pero jamás podrán encerrar el espíritu, la verdad y la justicia.

Que el Señor los bendiga a todos y que María Santísima interceda por la Iglesia para que sea siempre fiel a su misión de anunciar el evangelio en medio de las dificultades y las pruebas.

Unidos en la oración

 

Padre Mario Orantes

Agosto, 1998

  


  

La Pobreza en el mundo

Informe de Naciones Unidas, 1998

 

La fortuna de las tres personas más ricas del mundo es superior al PIB total de los 48 países más pobres del planeta.

Con 6 mil millones de dólares más por año, la educación básica sería universal. Una suma que corresponde a la mitad de los que se gasta en perfumes cada año en Europa y Estados Unidos.

La satisfacción de las necesidades nutricionales básicas en todo el mundo costaría 13 mil millones de dólares. En Europa y Estados Unidos, se gastan anualmente 17 mil millones de dólares en comida para animales.

En los países en vías de desarrollo, mil 300 millones de personas viven con menos de un dólar diario. El 32 por ciento de la población de los países en "transición" vive con menos de 4 dólares por día y, en los industrializados, un 11 por ciento pasa la jornada con menos de 11.4 dólares.

El consumo anual de cigarrillos en Europa es de 50 mil millones de dólares; el de estupefacientes es de 400 mil millones en el mundo; y los gastos militares mundiales asciende a 780 mil millones de dólares.

En Estados Unidos se consumen 119 kilos de carne por año y habitante; 103 en Austria; 4 kilos en la India y 3 en Bangladesh.

El número de africanos infraalimentados pasó de 103 millones en 1970 a 215 millones en 1990.

El gasto público y privado en salud es de 2 mil 765 dólares por cada estadounidense y de 3 dólares por un vietnamita.

En las ciudades de los países en vías de desarrollo, los efectos de la contaminación costaron 100 mil millones de dólares en gastos médicos en 1995 y costaron la vida a dos millones de personas.