AÑO XXIV, No. 525 1-31 de enero, 2004

El origen de la memoria de las víctimas

INDICE

2003: MUCHA PALABRA POLITICA Y POLITIQUERA

QUIEN PUSO LA PRIMERA PIEDRA DEL MONUMENTO A LAS VICTIMAS

ESOS NOMBRES QUE NO OLVIDAMOS

XXII ANIVERSARIO DE EL MOZOTE

INICIATIVA INTERNACIONAL A FAVOR DE UN NUEVO CONCILIO

FUNDAMENTALISMO MUNDIAL

LA CAPTURA DE SADAM HUSSEIN

GRAVES PROBLEMAS DE TIERRA EN BRASIL. AMENAZA A DON PEDRO CASALDALIGA

ORACON CON LAS MUJERES DE LA BIBLIA

NOAM CHOMSKY HABLA DE EL SALVADOR

 

 

2003: mucha palabra política y politiquera

El año 2003 se inició con un intenso debate político, pues en marzo se realizarían las elecciones de autoridades municipales y legislativas. El año se cerró también con otro intenso debate político con miras a las elecciones presidenciales de marzo del 2004. Esto ha relegado a un segundo plano problemas como el deterioro de las condiciones de vida o la privatización del sistema de salud, que en el 2001 y el 2002 fueron el principal foco de las preocupaciones ciudadanas. Todo esto suscita importantes reflexiones.

Lo más relevante es la conti-nuidad entre los dos procesos electorales sobre todo en materia de propaganda. El partido ARENA, sintiéndose derrotado en las elecciones de marzo de 2003, inició casi inmediatamente su campaña para encarar con éxito las pre-sidenciales del 2004. El repentino ascenso de su rival, el FMLN, obligó a los estrategas de ARENA –en complicidad con las grandes empresas mediáticas– a lanzar una fuerte campaña anticomunista en la cual se hacía aparecer al FMLN como una amenaza, no sólo para las libertades empresariales, sino para los salvadoreños que vivían ilegal-mente en Estados Unidos. Se trató de una campaña infundada, pero sumamente agresiva, que hizo recordar los años más oscuros de los ochenta, cuando las filiaciones comunistas, reales o presuntas, eran usadas como excusas para el asesinato y la tortura.

Con todo, esto fue insuficiente para levantar la imagen de un partido, visto por una gran mayoría de salvadoreños como responsable del deterioro de sus condiciones de vida. Hacia mitad del año, el FMLN seguía gozando de los réditos obtenidos gracias a los resultados de marzo. Hay que hacer notar, sin embargo, que el partido de izquierda no supo –o no pudo, o no quiso– aprovechar la confusión en que se encontraban los jerarcas de ARENA. Como en otras ocasiones, las dis-putas afloraron en torno a las candi-daturas. Nombres nuevos aparecie-ron en escena –tal fue el caso de Mauricio Funes–, pero las viejas estructuras y los antiguos liderazgos terminaron por imponerse. Pese a las dificultades de imagen, Schafik Handal se erigió como el candidato del FMLN, dejando malestar y recelos en el partido. Entre tanto, los estrategas de ARENA tuvieron tiempo para encarar el declive de las simpatías y procesar las diferencias que habían aflorado en su seno.

El presidente Francisco Flores estaba en deuda con su partido, porque buena parte de la respon-sabilidad de la derrota de marzo recaía sobre sus espaldas. Su declive dentro de las filas areneras no sólo fue notorio cuando, inmediatamente después de las elecciones, los ex presidentes Cristiani y Calderón Sol le echaron en cara sus desatinos en materia de política social, sino también cuando se entró en la etapa de selección de su sucesor. Ya no era él quien, a la manera del PRI cuando reinaba en México, lo decidiría, sino que esta vez había otros que terciarí-an en la disputa. Este juego de pode-res al interior de ARENA –con las presiones de la ANEP– sirvió de pla-taforma a Elías Antonio Saca para convertirse en el candidato del parti-do, dejando atrás a otras figuras que hicieron una apuesta arriesgada –el ex director de la PNC, Mauricio San-doval, por ejemplo– y perdieron. De momento, a Flores no le quedó más que fruncir el ceño ante las críticas de sus antiguos mentores. Pronto tendría la oportunidad de demostrar a todos en el partido –especialmente a quienes se ensañaron con él– que su contribución era imprescindible para ARENA.

El "Plan mano dura" era esa con-tribución. Con una bien montada campaña publicitaria, Flores vendió a los salvadoreños la tesis de que el principal foco de violencia en el país eran las maras y que combatirlas era la mejor muestra del compromiso de su gobierno con la seguridad ciu-dadana. El éxito de tal iniciativa se reveló casi inmediatamente: el 88% de los entrevistados por el IUDOP dijo estar de acuerdo con la imple-mentación del Plan mano dura. Las simpatías a favor de ARENA comen-zaron a crecer, en una tendencia que se ha mantenido casi constante desde octubre hasta diciembre del año 2003. En buena medida, Flores fue el artífice de esta jugada maestra que supo sacar provecho de las añoranzas autoritarias de una buena parte de la población.

Mientras tanto, el FMLN comen-zó un lento, pero casi inexorable de-clinar. Se trabajó mejor la imagen de Handal, destacando su experiencia, su honestidad y su trayectoria; también se hizo un esfuerzo notable por difundir y discutir un plan de gobierno relativamente bien elabo-rado. Pero fue insuficiente. No se sabe cuánto provecho más le podrá sacar el gobierno de Flores al Plan mano dura, pero es indudable que la imagen de Saca como un hombre cuyo esfuerzo individual lo ha llevado de la pobreza a la riqueza ha sido bien recibida. Se trata de la versión salvadoreña del american way of life: un sueño que la mayoría comparte, pero que sólo unos pocos pueden hacer realidad.

Para ello, ARENA, su candidato y el mismo gobierno han desplegado ingentes esfuerzos publicitarios, con el juego de imágenes, la manipu-lación y el maquillaje de la realidad. El FMLN, por razones de recursos, no ha podido ponerse a la altura de ARENA. No es que no lo haya intentado, pero se ha quedado corto en sus esfuerso. En esta desigual lucha publicitaria, los perdedores han sido los ciudadanos; no sólo se ha manipulado sus conciencias, sino que han sido testigos pasivos de un debate político con un contenido sumamente pobre sin los grandes problemas sociales y económicos.

La apuesta por lo trivial se ha convertido en la forma más cómoda de hacer política. Esa apuesta exime de responsabilidad a quien asuma el máximo cargo de gobierno en el 2004. Quien menos dispuesto se muestra a asumir compromisos serios es Elías Antonio Saca, cuyo Plan de Gobierno está formulado en unas cuantas páginas. Al parecer, Saca ha dejado en manos de la ANEP y de FUSADES los ejes funda-mentales de su ejercicio de gobierno. Los grandes empresarios –sobre todo, los que se han beneficiado con la terciarización de la economía y los que piensan beneficiarse con los Tratados de Libre Comercio– pue-den estar tranquilos con esta deci-sión. Es absurdo que eso sea reci-bido con beneplácito por la mayoría de salvadoreños, a quienes todavía –después de quince años de gestión arenera– no han llegado los prome-tidos beneficios del crecimiento económico, pero así es. La ignoran-cia y la manipulación, pueden hacer maravillas.

El FMLN ha jugado menos a lo trivial, aunque de vez en cuando se ha visto arrastrado por la corriente de la publicidad hueca. Pese a ello, no ha podido hacer una política de contenidos. Su poca capacidad de reacción, el empecinamiento de sus estrategas en jugar al mercadeo sin saber cómo hacerlo, sus promesas excesivas... Todo ello ha contribuido a que el partido de izquierda no aporte novedades a la política salvadoreña.

2003 ha sido un año de mucha política, pero de una política muy pobre. El año, lejos de dejar como uno de sus frutos una mayor madurez política en los ciudadanos, los deja sumidos en una especie de infan-tilismo político. No puede ser de otra manera, cuando el gobierno, los dos partidos más grandes y los medios de comunicación promueven unos valores políticos anclados en el juego de imágenes y las apariencias. Gracias a este juego de imágenes y de apariencias, ARENA se prepara para hacerse por cuarta vez del control del Ejecutivo.

CIDAI

... y mucha pobreza

El año 2004 comienza y todo hace prever que de nuevo los pobres serán, en muchas de las instituciones estatales y particulares, los últimos considerados. Lo que el Papa nos decía en Agosto sobre la guerra de los poderosos contra los débiles, incluidas sus vertientes económicas, no cala en nuestras instituciones.

Estamos en el mes del adulto mayor, del anciano, y los datos nos dicen que quienes han forjado este país en lo que tiene de bueno, no reciben la atención que se merecen. De aproximadamente, y son cifras gubernamentales, 650.000 personas mayores de 60 años, solamente 81.000 reciben pensión de jubi-lación. Cuando se nos dice que el número de pobres disminuye en El Salvador, y al mismo tiempo se dan estas cantidades, no puede uno me-nos que pensar que algo falla en el discurso oficial. Ni el 15% de la po-blación adulta mayor alcanza a que se le respete ese derecho universal de una ancianidad apoyada desde el Estado.

En el terreno de la justicia legal tampoco le va muy bien a los más débiles. El caso jesuitas sigue siendo una muestra de la incapacidad, cobardía y falsedad de los niveles más altos del sistema judicial. Mientras los jueces de primera instancia van caminando lentamente hacia una mayor dignidad e inde-pendencia, nada hace pensar que la Corte Suprema, elegida por políticos que piensan más en sus intereses particulares, salga de su politización, su miedo al poder y su estilo de actuar lindante en el prevaricato. El hecho de que haya minoritariamente algunas personas decentes, como Doña Victoria Marina de Avilés en la Sala de lo Constitucional, si bien es un alivio, no quiere decir que el sistema vaya a mejor.

En general la tendencia es a elegir a gente manipulable, floja teórica-mente y débil de personalidad, cuando no corruptos. El desenlace, entonces, es casi siempre en favor del más fuerte, especialmente si el más fuerte está vinculado al poder económico o político dominante. El pobre y el débil quedan desam-parados ante estos "encantadores de serpientes".

En el ALCA los más pobres no han tenido eco. La seguridad alimen-taria del país, las necesidades de los campesinos, que en los países ricos son protegidos por el Estado, no han sido contempladas en el Tratado de Libre Comercio. Si las cosas se aprueban tal y como están redac-tadas, hay que prepararse para un abandono sistemático del campo, una carestía y encarecimiento de los alimentos básicos y un aumento de la población desocupada en las ciudades. Pensar que el vaciamiento del campo se va a resolver por la vía de la migración a Estados Unidos, sin dejar daños a El Salvador, no es más que una ilusión. De nuevo los pobres serán los que paguen la relativa ganancia que el Tratado, tal y como está redactado, le reporte a algunos grupos de interés y dinero.

Algo parecido pasa con la Mano Dura. El índice de homicidios en El Salvador sigue siendo demasiado elevado. Un 75% de los homicidios se cometen con armas de fuego. El 40% de los mismos se realiza bajo la influencia del alcohol, aparte de otras muchas consecuencias de abuso y daños. Sin embargo El Salvador ha aparecido en las noticias como el séptimo país importador de armas ligeras. Y cuando se quiso reducir el tiempo de venta nocturno de productos alcohólicos, el Gobier-no acabó respaldando a los vende-dores. ¿Qué significa esto? Pues que a la hora de la verdad el gobierno reprime a las maras de los pobres mientras deja tranquilas a las maras de los importadores y vendedores de pistolas, así como a la de los productores y vendedores de alcohol (y no hablemos de la "mara tandona", tan protegida institucio-nalmente). Se toca una parte del efecto pero no a una parte importante de las causas. La diferencia está en que de nuevo los mareros son pobres y los importadores, fabricantes y vendedores tienen recursos. Y aunque no pedimos que se trate a todas las partes de la misma manera, ni mucho menos que se deje de perseguir el crimen, es evidente que no interesa poner reglas mínimas de prevención a quienes tienen dinero y producen con sus negocios situaciones de riesgo.

Los técnicos del PNUD definen quién es pobre en el país y quién no desde sus propios salarios más que buenos. De modo que quien se sale de sus criterios no tiene derecho a decir que vive en la pobreza. FUSADES recomienda subir el IVA, que es el impuesto que más golpea a los pobres, porque subirles impues-tos a los ricos desanima la inversión. Los políticos son incapaces de llegar a acuerdos básicos interpartidarios en temas de seguridad, desarrollo, pensiones, impuestos, educación y salud, que nos ayuden a salir de la pobreza, pero continúan todos hablando en nombre de los pobres. Y al final, de hecho, dejan la solución de la pobreza a los pobres que emigraron a Estados Unidos y que mantienen la viabilidad del país (de ricos y pobres) con sus remesas.

En su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz el Papa nos decía recientemente que "la humanidad necesita más que nunca reencontrar la vía de la concordia, al estar estremecida por egoísmos y odios, por afán de poder y deseos de venganza". No basta en este sentido con decir pobrecitos los pobres a quienes siempre les va la peor parte. Si queremos un año distinto, verdaderamente nuevo, y no de la misma calidad mediocre, plagado de corrupción y egoísmo, típica de los años que nos han precedido, el tema de la pobreza debe tratarse con seriedad. Comprometerse con las causas de los pobres y los débiles es, además de una exigencia moral, el único camino para un futuro viable.

José María Tojeira

Cuestionados en distintos sondeos de opinión pública divulgados durante el año, los salvadoreños resienten que el actual gobierno se ha alejado de sus necesidades más sensi-bles, pese a que le dan su respaldo electoral. Muchos ciudadanos no han dudado en afirmar que la actual adminis-tración ha sido, de entre sus antecesores cercanos, la más distante en lo que a la satis-facción de sus demandas sociales se refiere.

Proceso 1079

diciembre,24,2003

 

 

 

 

Quién puso la primera piedra del monumento a las víctimas

La pregunta no es pura curiosidad, pues muchas veces en el origen de un proceso está, como en germen, su significado más profundo, su utilidad y bondad. Pues bien, en el caso salvadoreño, aunque desde comienzos de los años setenta, hubo denuncias y profecía, bien puede decirse que fue Monseñor Romero quien "puso la primera piedra" e "inventó" lo que hoy se llama "memoria histórica". Pero es bueno explicarlo un poco. Lo haremos en dos partes. Primero, ofreciendo dos textos –entre muchos otros– de sus homilías, con la larga enumeración de nombres de víctimas. Y segundo, haciendo unas reflexiones que van más allá del valor de la mera enumeración.

Homilía del 1 de octubre de 1978

"El desaparecimiento de Guillermo Iraheta y la muerte del estudiante José Armando Vega García... La muerte del decano de Economía, Dr. Carlos Rodríguez... El hecho de Guillermo Atilio Iraheta Valle, empleado desde hace 11 años en ANDA, su esposa con sus 6 hijos han visto la forma bárbara en que lo han golpeado... El secuestro del mayor y Dr. Alfonso Castro Sam... El secuestro el lunes de la joven que resultó baleada cerca del zoológico a pesar de que estaba apenas recuperándose en el Hospital Rosales... Ha habido también capturas, como en Comalapa, de la campesina María Evangelina Galdámez de 19 años, y no se sabe dónde la han llevado... Ha habido represión entre los campesinos de Cinquera y de San Pedro Perulapán. Por lo menos 23 campesinos han desaparecido en esa zona; 25 asesinados por ORDEN, el ejército y demás cuerpos de seguridad, el último fue el anciano de 73 años, Jesús Villeda, que los miembros de ORDEN lo mataron de 9 machetazos el 27 de septiembre... Los cadáveres encontrados en la carretera de Apulo: Mauricio Mendoza Flores, Manuel de Jesús Campos. Eran catequistas... También la FUS denunció la captura del obrero José Julián Ramírez Barrera".

Homilía del 24 de febrero de 1980

"Muchísimos cadáveres con señales de tortura han aparecido en esta semana, es un promedio de 6 cadáveres diarios sin identificar... El 19 de febrero fue ametrallada la iglesia de Tonacatepeque y asesinaron a 6 personas del pueblo que se encontraban en el parque... En Aguilares han muerto después de ser torturados o ametrallados por lo menos 50 campesinos en lo que va del mes de febrero... El día 21 son asesinados salvajemente el Dr. José Antonio Baires Zelaya y el bachiller Ricardo Torres... Es bien conocido y doloroso el asesinato del Dr. Mario Zamora, del cual la Democracia Cristiana responsabiliza al mayor Roberto D’Aubuisson... El 21 de febrero en Suchitoto fueron emboscados por miembros de ORDEN los campesinos Jeremías Melgar y Osmaro Acosta, ambos fueron asesinados. El último es pariente cercano de Lucio Elías Acosta asesinado el 13 de febrero... También el 21 en Aguilares fueron asesinados por miembros de ORDEN los campesinos Teodoro Vega, Miguel Angel Rivas Ruiz, Manuel Marroquín y Carlos Alvarado... Fue asesinado otro profesor José Abilio Torres Benavides, y ya en lo que va de este año son 9 los profesores asesinados. También, por sentido de amistad, quiero solidarizarme con el dolor de la familia del Sr. Edgar Béneke, arrollado en esta ola de violencia de nuestro país... Siguen capturas ilegales: el campesino Gabriel Antonio Menjívar Cornejo y Francisco Molina, capturados el 14 de febrero en Aguilares por 20 agentes de la policía de Hacienda. Los campesinos Candelario de Jesús Alas, Silvestre Landaverde Cardoza, Pastor Escalante Escobar, Roberto Antonio Villanueva, capturados en Aguilares por la Guardia Nacional el 16 de febrero. Dejan estos señores 14 hijos en la orfandad... Los campesinos Carlos Amilcar y Rafael Antonio Linares, capturados el 14 de febrero en San Salvador, la campesina María del Carmen Pérez, capturada el 15 de febrero en San Salvador, cerca del mercado municipal. El Lic. Jaime López y el Sr. Oscar René Aparicio, capturados el 19 de febrero de 1980 en San Vicente".

"Dios del más chiquito y del más olvidado tiene la memoria muy viva". Con estas palabras de Bartolomé de las Casas, citadas con frecuencia por Gustavo Gutiérrez, encabezamos unas breves reflexiones sobre lo que hacía Monseñor Romero al mencionar los nombres de las víctimas.

1. Mencionar todos los nombres de las personas asesinadas, desaparecidas y capturadas es la confesión de amor a todos los que son víctimas a manos de otros. Ese amor se expresa en poner nombre a cada una de las personas que suelen quedar en el olvido; darles existencia entre nosotros. Significa ofrecer consuelo a los sobrevivientes, parientes y amigos. Significa dolernos nosotros, sin pretender eludirlo, con el dolor de nuestros hermanos y hermanas más pequeños. Significa hacer nosotros lo que hace Dios: no olvidarse del pequeño.

2. Monseñor ofrecía, aunque muy brevemente -el socorro jurídico lo hacía ampliamente- algunos datos de las víctimas: edad, profesión, lugar, circunstancias, victimarios. Y expresaba el dolor de los supervivientes. Todo esto significa que lo fundamental de la memoria histórica está centrado en las víctimas sufrientes, en el pueblo crucificado de nuestros días. A ese pueblo hay que ponerle nombre y sacarlo de la inexistencia, otorgarle dignidad y dar consuelo a los supervivientes.

3. Monseñor mencionaba a los victimarios, instituciones y, a veces, a personas con nombre propio. Con ello se convertía en profeta que denunciaba y exigía conversión. Pero quizás sea bueno recordar que su memoria se dirigía en directo a las víctimas, cuyo nombre y amor hay que mantener. En un ejemplo y en lenguaje actual, Monseñor exigiría recordar y llevar a juicio a los Pinochet y Videlas, a los generales y coroneles salvadoreños. De eso no hay duda. Pero su memoria tiene un matiz importante: lo más primario son las víctimas. La verdad y el amor a las víctimas es lo que hace salvífica la muerte de tantos inocentes y mártires. Y con esa verdad y, sobre todo, con ese amor se dan pasos hacia una nueva sociedad reconciliada.

4. Monseñor Romero no se contentó con el necesario análisis ético, sino que ejerció la profecía bíblica, pero, incluso dentro de esa profecía, dio un paso adelante, al mencionar los nombres de cada una de las víctimas, siempre, incansablemente, poniendo grandes recursos de la arquidiócesis para la investigación necesaria, intentando no olvidar ninguno. De esta manera mostró que trabajar por "la memoria histórica y la verdad" significa confrontarnos con seres humanos, tanto en su concreción personal inintercambiable como en su calidad de pueblo. Eso significa confrontarnos con la humanidad e inhumanidad de la sociedad, y proponer ese trabajo como camino de humanización en contra de la deshumanización.

5. La memoria histórica, así entendida debe ser el fundamento en que se basan otras instituciones civiles, religiosas, de derechos humanos, políticas, ONG’s. Desde ella las instituciones prestarán un inmenso beneficio a la sociedad. Y ayudará también a no caer en el peligro de la rutina y de la burocracia, y menos aún en la politización.

6. En el caso de Monseñor Romero (o la vicaría de la solidaridad en Chile, por ejemplo) el motor de su memoria estaba en la convergencia de lo humano y de lo religioso, de las víctimas y del Dios de las víctimas. De ahí provenía la ultimidad de mantener esa memoria, de mantenerla a pesar de altos riesgos y costos -a él le costó la vida- y de no someterla a ningún otro interés. Lo religioso fue decisivo.

7. Poner nombre no es algo trivial. Cuando los discípulos de Jesús le pidieron que les enseñase a rezar, comenzó poniendo nombre a Dios: "Padre", "Abba", es decir fuente insondable de bondad y misericordia. Poner nombre a las víctimas es mostrarles cariño grande, expresar dolor profundo, comprometerse a cambiar este mundo radicalmente y la disposición a la generosidad y al amor mayor.

8. Al escribir estas líneas nos enteramos de que en la parroquia de Gauzapa se va a hacer una misa de exhumación de restos de víctimas de una masacre de los años ochenta para que tengan, 21 años después, un entierro digno, como se merecen. Lo patrocina la institución de derechos humanos María Lagadec. Y el 18 de enero a las dos de la tarde hubo una marcha desde el Despertar, lugar en que fue asesinado hace 25 años el P. Octavio Ortiz, hasta la Iglesia de san Francisco Mejicanas, donde está enterrado. Las comunidades siguen manteniendola memoria.

 

 

 

 

Esos nombres que no olvidamos

La cita es en el Parque Cuscatlán la tarde del sábado. Sé que ellos están esperando que yo llegue y no puedo faltarles. Cuando diviso la multitud en peregrinación el corazón se me alegra en su urgencia de unirse a ella. Al llegar a las gradas, una mujer de ojos limpios me ofrece una rosa para llevarles. No sé los nombres que la han convocado a ella pero sé que están allí, con los míos, y eso nos basta para abrazarnos en una mirada húmeda.

El enorme mural invita con sus brazos extendidos. Empiezo a caminar por 1991 pero no quiero detenerme allí. Yo sé bien a dónde quiero llegar y acelero el paso para llegar a mi cita con 1981.

No tengo ojos para nada más que para estos nombres que me reciben en un tumulto silencioso. Iride del Carmen de Burgos, Mauricio Aquino Chacón, María Elia Hernández, Ana Margarita Escobar, José Fredy Meléndez... Todos están en una misma sección "Desaparecidas y desaparecidos, 1981". Sigo buscando y el ojo se vuelve más agudo, Ana María Gómez, Marta Eugenia López...

Mi búsqueda se interrumpe momentáneamente cuando veo que una anciana asoma tímidamente con una jovencita, quizás su nieta, y las dos extienden sus manos para rozar amorosamente el nombre que a ellas las convoca. "Aquí está mi hijo", dice la señora con alivio y al voltear a ver a la joven, me roza con el halo de su ternura.

No quiero moverme. Sigo buscando y sigo encontrando. Me doy cuenta que la pared que ofrece descanso a los nombres de 1981 y 1982 es un poquito más extensa que las otras... Desde mis 41 años también caigo en la cuenta que todos los nombres que busco son de jóvenes de 18, 20, 21. Los más viejos de entonces tendrían ahora 23 ó 25...

Ahí están sus nombres. Iride, con su inconfundible acento chileno y su pelo largo, feliz con su embarazo que no llegó a ser, desaparecida en una Guatemala cómplice del horror de entonces... Y la Elia, con sus dientes de ratoncito y sus buenas notas, perdida en una noche de infierno en Quezaltepeque... Y Fredy, con sus ojos zarcos, que nos dejó esperando en el mercado de Soyapango... Y la Any –la Nacha– con su mirada dulce que nunca más volvió a acariciar al Pedro de su corazón...

Busco al Chele Bulla, al Diablo, a la Rana... pero el mural no dice apodos ni seudónimos. No importa, yo sé que están allí.

Atrás de mí, la música acaricia al viento y las voces elevan al cielo un himno de amor. "¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón... Y uniré las puntas de un mismo lazo y me iré tranquila, me iré despacio..."

Deposito mi rosa junto a las miles de rosas que yacen al pie de estos 25,000 nombres. "Vivos se los llevaron, vivos los queremos". Tantas veces gritamos nuestro dolor en las calles preguntando. ¿Dónde están? ¿Dónde?

Esta tarde en el Parque Cuscatlán, supe lo que he sabido todos estos años. Están en la memoria colectiva del amor. La que hizo posible este mural que hoy nos abraza, nos dignifica y nos redime.

"El olvido está lleno de memoria", Mario Benedetti

 

 

 

 

 

 

XXII Aniversario de El Mozote

El 13 de diciembre se recordó la masacre de El Mozote. Ofrecemos a continuación la homilía del P. Rogelio Ponceele en la eucaristía.

El sábado pasado, con un acto muy emotivo, se inauguró en el parque Cuscatlán, San Salvador, el monumento a la memoria y la verdad: un muro gigante que hasta hoy recoge los nombres de 25,000 personas civiles que murieron o desaparecieron durante el pasado conflicto.

Al terminar la reflexión cristiana con la cual el acto solemne se concluyó, María Julia, Directora de Tutela Legal, invitó a la actividad de hoy, y a la vez se refirió a las exhumaciones realizadas en estas últimas semanas acá en el Mozote y lugares aledaños y dijo que los nombres de los y las masacrados en el Mozote ya están puestos, inscritos, en el monumento. Hubo un aplauso espontáneo.

¿Qué de especial tienen los mártires de El Mozote? Quisiera señalar como tres características de los mártires de El Mozote y cada una nos lleva a tomar aún más conciencia de nuestro compromiso a favor de la vida y de la justicia. Pues sin justicia no puede haber vida.

1. Aquí asesinaron niños, jóvenes y mayores, católicos y evangélicos, gente muy pobre y una gente acomodada, personas que tenían claridad sobre lo que estaba pasando y otras que de repente se vieron involucradas en una guerra que nunca quisieron... Pero hay un consenso en cuanto todos y todas eran personas buenas, nobles, con un sentido colectivo, es decir, deseosas de enfrentar juntas los vaivenes de la vida.

Matar esta clase de gente sólo pudo caber en la mente de unas personas deshumanizadas y serviles al poder. Sus víctimas eran personas inocentes e indefensas; además había en ellas valentía para enfrentar toda aquella angustiosa situación. Cuentan que un poblador, viendo que la masacre era inevitable, decía con resignación aquellas palabras de Jesús: "nos pueden matar el cuerpo pero no nos pueden matar el alma".

Esas dos características, es decir la inocencia y la valentía como también aquella bondad que demostraban nos permiten vincular la muerte de estos hermanos y hermanas con la muerte de Jesús, el inocente por excelencia, que enfrentó la muerte con gran valentía, amando hasta el extremo.

En este mismo sentido, el padre Jon Sobrino dice, refiriéndose a todos aquellos y aquellas que murieron como murieron los mártires de El Mozote: "No son mártires activos. Son los mártires más inocentes e indefensos. Son los más queridos por Dios. Son los que mueven una y otra vez a dejarse apasionar por esa tarea imposible que es la justicia ".

2. Otra característica de los mártires de El Mozote es que fueron un montón. El número asciende a mil. Frente a un montón el enemigo tiembla. La política de tierra arrasada es una estrategia inventada por el miedo. Los pobres somos un montón y ahí está nuestra fuerza. Aquí cabe hablar de algo tan sencillo como la unión que debería de existir entre nosotros. Porque somos un montón terriblemente fragmentado, sea ideológicamente o políticamente (esto es lo que aflora en una coyuntura electoral) o sea también religiosamente (hay más religiones que niños felices, como dice un cantante brasileño).

¿Quienes son, los que nos dividen? Los de arriba: nos meten diferentes ideas respecto a cómo ver la vida; nos agrupan en diferentes partidos políticos; y nos jalan para diferentes iglesias. No nos conviene mirar para arriba; más bien nos conviene mirar hacia los dos lados; entonces descubriremos cuántas cosas tenemos en común y cuánta necesidad hay de unirnos en una lucha sin tregua por la vida.

En este lugar donde nos encontramos, donde abundó la muerte, comienza de nuevo a florecer la vida. Y esto es lo que al fin y al cabo importa. Que unos y otros estemos ahí, donde se construye la vida.

3. Lo que también es muy propio de esta masacre es el modo grosero como fueron asesinados. Santiago, como escuchamos en la primera lectura, va describiendo diferentes cuadros al encontrarse en la plaza, pocos días después; cada cuadro dice mucho respecto a lo terrible que fue esta masacre. Nos quedamos con tres de estos cuadros:

- En la mera plaza encontró un triciclo infantil y recordó al niño que cabalgándolo, le acompañó durante su última visita. Ni los niños pudieron escapar a la furia de los asesinos.

- A un costado de la iglesia entre escombros vio de repente una mano levantada cuyos dedos se extendían hacia el cielo, como si en la agonía hubiera pedido ayuda, sin hallarla. Sin comentario...

- Y en una casa vio a un campesino escarbando, buscaba a sus cuatro niños. Cuántos no siguen buscando y escarbando... Hay mucho deseo de hallar los restos mortales de los familiares; hay deseo de darles cristiana sepultura, deseo de saber dónde están y dónde ir a orar y enflorar.

Con todo esto no es mucho decir que El Mozote constituye un atentado grosero a la vida humana.

Ahora también, dondequiera que sea, la vida de los humanos (as) está siendo amenazada. En nuestro país (el TLC, PPP, las privatizaciones, ley anti-maras, la extrema pobreza, la violencia callejera y hasta en el seno de nuestras familias) y en el mundo: son miles y miles de personas cuyas vidas están siendo reducidas al silencio a través de las armas, la violencia y la exclusión.

Se ha hecho evidente de que quienes detentan el poder toman decisiones ajenas al sentir de la humanidad, guerras atroces que sostienen los países poderosos contra los pueblos desamparados, bajo la siniestra ironía de resguardar a la humanidad.

De nuevo nos encontramos ante el mismo reto: habrá que salir en defensa de la vida; habrá que rescatar la vida...

Nosotros y nosotras, sobrevivientes de la masacre de La Quesera, hemos querido estar aquí en el día en que ustedes celebran el 22 aniversario de la masacre del Mozote.

Compartimos su dolor ya que igual número de años tenemos de andar con el dolor del terror que sembraron, masacrando a nuestros seres queridos.

Les queremos felicitar por su lucha incansable de dar a conocer la verdad de los hechos para que la vergüenza impida su repetición.

Les queremos agradecer por su ejemplo de celebración y entierro cristiano. Su ejemplo nos estimula para hacer lo mismo. Nuestros seres queridos saben la verdad y como tal la pueden decir y merecen el respeto de toda la población decente.

Les acompañamos en la lucha por la vida. La vida es sagrada y como tal la queremos defender en nombre de las víctimas.

Unidos en el dolor y unidos en la esperanza:

Los sobrevivientes de La Quesera.

 

 

 

 

 

Iniciativa internacional a favor de un nuevo concilio

Existe una campaña en favor de un nuevo concilio que se está convirtiendo en una importante red cristiana internacional de intercambio y colaboración. La alientan y coordinan dos jóvenes beneméritos, Emilia Robles y Javier Malagón. Ahora, lanzan con fuerza esa campaña tres personajes entrañables de la Iglesia latinoamericana: D. Luiz Demétrio Valentini, Obispo de Jales (Brasil); D. Pedro Casaldáliga, Obispo Emérito de S. Félix do Araguaia (Brasil) y D. Camilo Maccise, ex-General de los Carmelitas Descalzos. Nos dirigen estas palabras:

Queridos, queridas hermanos y hermanas en Cristo: Permitidnos compartir con vosotros y vosotras la satisfacción de ver cómo cada vez somos más las personas que compartimos el sueño de un proceso conciliar. Deseamos que dicho proceso contribuya a la renovación de las Iglesias, en fidelidad al mensaje de Jesús, para que estén más abiertas al mundo, más profundamente comprometidas con los pobres, para que sean más integradoras, participativas y corresponsables. Es importante apoyar esta Iniciativa por varias razones:

1. Juan Pablo II ya se ha pronunciado a favor de impulsar los Concilios particulares en nuestra Iglesia, en el espíritu del Vaticano II.

2. Para el bien de nuestra Iglesia y de la Humanidad, es fundamental que el proceso conciliar se plantee de la forma más integra-dora, participativa y corresponsable que sea posible, desde una interpretación flexi-ble del Derecho Canó-nico.

3. En un eventual Cónclave, es impor-tante que se tenga en cuenta el anhelo de millones de fieles, a favor del diálogo en la Iglesia y de ésta con el Mundo, en un clima de libertad, fraternidad y sororidad.

4. Con esta Inicia-tiva queremos ayudar al presente y al futuro Papa a percibir mejor los sentimientos y las propuestas de una parte significativa del Pueblo de Dios.

5. En el ya cercano año 2005 conmemoraremos el 40 aniversario del final del Concilio Vaticano II. Esta circunstancia ofrecerá la oportunidad de que se escuchen las voces plurales de la comunidad católica, aportando ideas y esfuerzos para que se fortalezca el Misterio de Comunión, que todos y todas anhelamos, en una Iglesia liberadora por ser fiel a Jesús, atenta a los signos de los tiempos y respetuosa con la diversidad.

* * *

Don Pedro Casaldáliga a estas reflexiones ha añadido –"en rebelde fidelidad", como suele decir– otras más personales en su entrevista a Jesús Bastante ABC, Madrid, 6 de diciembre, 2003, de la que extraemos, editados, algúnos párrafos.

La revolución del Vaticano II y un nuevo concilio. "Me ordené en 1952, durante el Congreso Eucarístico Internacional de Barce-lona, con otros 800 com-pañeros. Desde enton-ces, la Iglesia ha cam-biado mucho. Princi-palmente, destaco el Concilio Vaticano II que, a pesar de todos los frenazos que se han venido dando oficial-mente, significó una revolución histórica para la Iglesia. Ahora hay mucho más laicado, mucha más libertad (concedida o conquista-da, bien vista o mal mirada), más ecumenismo, incluso hay diálogo interreligioso, incipiente por lo menos. Han surgido nuevas teologías, se tiene conciencia clara de la necesidad de renovar profundamente el ministerio de Pedro, la vivencia de la colegialidad y de la corresponsabilidad, y se pide cada vez más incontestablemente el diálogo entre la Iglesia y el mundo...

Yo viví los años inmediatamente posteriores al Concilio, como millones de católicos y católicas, entusiasmadamente. Después he vivido, entre indignado, rebelde y esperanzado, la involución eclesiástica, la neurótica pretensión de desacreditar el Vaticano II, bendito Pentecostés para la Iglesia y para el mundo...

Soy plenamente partidario de un proceso conciliar, que significa precisamente mantener vivo y actualizado el propio Vaticano II. El proceso que muchos pedimos tiene la voluntad de responder a los grandes desafíos que se le plantean a la Iglesia y que la obligan a evangelizar, junto con las otras Iglesias y con todas las religiones, las grandes causas de la humanidad cada vez más globalizada. El Vaticano II se preguntaba: "Iglesia de Dios, ¿qué dices de ti misma?". Ahora se trata de preguntar: "Iglesia de Dios, ¿qué le dices a este mundo?" sobre el capital y el trabajo, el hambre y el armamentismo, el consumismo y el tercer mundo, la familia y la juventud, y sobre ese contingente enorme de humanidad marginada.

Sobre la institución del papado. "Con cariño y libertad, hay que condenar tres lacras que afectan gravemente a nuestra Iglesia y al ministerio de Pedro: en primer lugar, que el Vaticano sea Estado y que el Papa sea jefe de Estado; en segundo término, que el ejercicio real del papado sea "administrativamente" una monarquía absoluta; finalmente, ese "papismo" infantil y hasta adulador con que muchas veces se encaja el ministerio de Pedro. En la Iglesia de Jesús han de convivir la obediencia fraterna con la libertad, la unidad con el pluralismo, la fidelidad con la inculturación...

Creo que el obispo de Roma debería renunciar a tiempo, como los demás obispos. No me parece oportuno un cargo vitalicio. Los obispos somos humanos. El de Roma, también".

La Iglesia y los pobres. "Siempre hubo Iglesia al lado de los pobres. La mayor parte de las congregaciones religiosas se han fundado para atender a estos pobres. Lo que pasa es que no siempre, ni mucho menos, hemos ido como Iglesia a las causas de la pobreza y la marginación; nos ha faltado caridad política, opción estructural. Hemos facilitado la "convivencia tranqui-la" de la riqueza con la pobreza. Hemos cano-nizado la propiedad privada, olvidando la hipoteca social que pesa sobre toda propie-dad. El contacto con los más pobres desinstala, compromete, libera. No es posible desenten-derse de los pobres y de sus causas si se va a ellos con el Evangelio en el corazón. Los pobres son los jueces de la Iglesia y del mundo, y cada una de nuestras vidas será juzgada por nuestra opción por los pobres".

La teología de la liberación "sigue teniendo validez, tanto en el tercer mundo como en el primero. Esta teología ha puesto en primer plano la opción por los pobres, la relación dialéctica fe-vida, la conciencia de una única historia humana que es la gran historia de la Salvación, la fe practicada como autenticidad de fe creída, la misma teología como fruto de una espiritualidad, de un compromiso vital...

Sueño con que las causas que han motivado mi vida sean asumidas cada vez más: una Iglesia ecuménica, servidora, liberadora; el fin de los varios mundos para que exista un solo mundo humano; la socialización de los bienes mayores de la existencia (tierra, comida, salud, educación, comunicación, libertad...); el diálogo interreligioso y la gran intersolidaridad humana...; el Reino de Dios, en fin, ya aquí en la Tierra, preparándonos esperanzadamente para la plenitud en el cielo".

* * *

José Comblin, 80 años, sacerdote belga, con casi cincuenta años de experiencia en América Latina, ve la importancia de un nuevo concilio, pero también sus ingentes dificultades, pues lo que en él está en juego es el poder al interior de la Iglesia. Esto es lo que dice.

El Vaticano II no fue aplicado adecuadamente porque la curia romana tomó un rumbo distinto. Desaparecieron casi totalmente temas como el pueblo de Dios, la colegialidad episcopal, la Iglesia como servidora, la apertura al mundo... El nuevo derecho canónico consolidó el anterior de 1917, el catecismo universal impuso una misma formulación para todos. No se percibe que las instituciones actuales apunten a un cambio. Las conferencias episcopales han sido reducidas al silencio.

Un concilio universal sería en sí mismo una inversión de la estructura actual, sería la única forma de que los obispos, no por separado, sino juntos, pudieran provocar un diálogo con la administración central. No se trata, evidentemente, de cuestionar el primado, pero la administración central no cederá espontáneamente ninguna de sus prerrogativas.

Por cierto, el cardenal japonés Stephan Humao Fumio ha dicho que desea que el nuevo papa convoque un Vaticano III. Y la razón es la siguiente: "Los sínodos de obispos no resuelven nada, sólo repiten -siempre repiten. Los obispos hacen propuestas a los sínodos, y el Santo Padre escribe una exortación apostólica, pero no se decide nada". En los sínodos los obispos no toman decisiones. "No creo que se deba al papa. Pero el hecho es que no hay cambios en las estructuras de la Iglesia. Esto no fortalece la fe".

Volvamos a Comblin. Un nuevo concilio no tendría que completar al Vaticano II al nivel del doctrina, sino que su desafío es la aplicación del Vaticano II. El problema es como garantizar esa aplicación, sería un concilio realista y práctico.

En definitiva el problema es el poder al interior de la Iglesia. Roma ha ido acumulando poder en los últimos mil años, y como toda centralización de poder tiene un elemento de miedo. Muchos católicos no lo aceptan, pues piensan que todo en la Iglesia está dirigido por el Espíritu Santo. Pero aquí hay que escuchar la palabra de Jesús.

Sabía que la Iglesia sería humana, con relaciones entre superiores e inferiores, dirigentes y dirigidos. Y proclamó con toda claridad que en la Iglesia las relaciones no debían ser como en las instituciones del mundo: "en la Iglesia, el mayor debe ser el servidor". La Iglesia no debe aceptar la visión imperial: hay que ejercer el poder para poder servir. Si en un próximo concilio no se aborda el tema del poder en la Iglesia será un concilio inútil.

Pero recordémoslo. Así como en la cristología fue más difícil aceptar la realidad humana de Jesús que la divina, en la eclesiología es difícil aceptar la realidad humana de la Iglesia.

La gran novedad del pensamiento en los últimos 40 años ha sido justamente la conciencia del problema del poder como problema central de la sociedad. Un futuro concilio no podrá evitarlo, sino que tendrá que destacarlo de una manera muy especial.

 

 

 

 

Fundamentalismo mundial

Tres tipos de fundamentalismo dominan la escena mundial: el del pensamiento único representado por la globalización imperante, el suicida de los musulmanes, cuyo principal representante es Bin Laden, y el del Estado terrorista de la guerra preventiva, encarnado por Bush y por Sharon.

Como se conoce, el fundamentalismo no es una doctrina sino una manera excluyente de ver la doctrina. El fundamentalista está absolutamente convencido de que su doctrina es la única verdadera y todas las demás, falsas. Por eso ellas no tienen cabida, pueden y deber ser combatidas.

El fundamentalismo del pensamiento único expresa el modo de producción capitalista con su mercado globalizado y la ideología política del neoliberalismo con su democracia electoral y delegativa como la única forma razonable de organizar el mundo. Lo que Bush quiere imponer por su cuenta propia al Irak destrozado revela ese fundamentalismo.

El fundamentalismo suicida musulmán parte de la convicción de que Occidente, enemigo histórico desde los tiempos de las cruzadas, es el Gran Satán, porque es ateo práctico, materialista, imperialista y sexista. Por eso, debe ser combatido en todos los frentes y provocar el mayor número de victimas que se pueda con la bendición del Altísimo. Son tan únicos y convencidos que aceptan jovialmente ser hombres bomba.

El fundamentalismo de Estado terrorista a lo Sharon es movido por la convicción de que los judíos tienen derecho de montar, encima de cualquier otro derecho de los palestinos, un Israel del tamaño que tenía en los tiempos del Rey David. Por eso Sharon prosigue con las colonizaciones y en tanto no se realice ese propósito boicoteará cualquier proyecto de paz.

El fundamentalismo de Estado terrorista a lo Bush tiene fuertes raíces religiosas, ligadas a su biografía pasada. Fue por 20 años dependiente del alcohol hasta que en 1984, a invitación de un amigo, Don Evans, actual secretario de comercio, comenzó a frecuentar el círculo bíblico de los evangélicos fundamenta-listas. Después de dos años ya no era más ebrio de alcohol sino ebrio de la ideología salvacionista de estos fundamenta-listas que se divulgaba fuertemente dentro del partido republicano. Según él, "el destino ma-nifiesto" de Estados Uni-dos hoy es mejorar el mundo en la medida en que lo impregna con los valores de la cultura norteamericana: con libertad, democracia y libre mercado. Bush hijo hace la campaña de reelección del padre presentándose como "un hombre que tiene a Jesús en su corazón".

El brasilianista Ralph della Cava y el teólogo J. Stam cuentan que más tarde, al postularse como candidato, Bush reunió a los pastores de la zona y les comunicó: "fui llamado (por Dios)". Enseguida se hizo el ritual "de la imposición de las manos", consagrándole Presidente preventivo.

Esta pre-historia es importante para entender la furia fundamentalista que se apoderó de Bush después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Optó por combatir el mal con el mal, amenazando con guerra preventiva a todos los países del "eje del mal". Dejó claro: "Quien no está con nosotros, está contra nosotros", es terrorista. Antes del ultimátum a Saddam Hussein pidió a los asesores que "lo dejasen a solas por diez minutos". Cual Moisés fue a consultar con Dios. En una entrevista con el New York Times de 26/04/03 declaró: "Tengo una misión que realizar y arrodillado pido al buen Señor que me ayude a cumplirla con sabiduría". ¡Pobre Dios¡ ¿Cómo salvaremos a la humanidad de estos exaltados?

 

 

 

La captura de Sadam Hussein

Francisco Javier Ibisate

La televisión y los diarios nacionales e internacionales nos dieron esta noticia el pasado domingo 14 de diciembre, noticia acompañada de las fotografías del tatú donde se había escondido el dictador de Irak. Todos estamos de acuerdo en que Saddam Hussein ha sido durante 24 años un repugnante dictador que usurpó a beneficio propio las riquezas del país y masacró a miles y miles de personas y etnias opuestas a su régimen, llegando a invadir –contra todo el derecho internacional– a un país vecino, Kuwait, lo que provocó la ‘guerra del Golfo’ en 1990. Los mandatarios de muchos gobiernos piensan que su arresto puede ayudar a la estabilización política y a la paz interna de Irak, donde Sadam debe ser juzgado por un tribunal competente.

Mala memoria, hipocresía y cinismo. El gobierno de Estados Unidos y sus países asociados se sienten orgullosos con la captura de Saddan Hussein, mostrando que era legítima la guerra para liberar al pueblo de Irak de un cruel dictador. Sin embargo, tenemos que decir que hay mucho de mala memoria y de hipocresía en esta falsa alegría. Sadam Hussein ya era un cruel dictador en la década de los 80’. He aquí un testimonio. Irene Khan, Secretaria de Amnistía Internacional, acusó a Estados Unidos y Gran Bretaña de proporcionar información selectiva para fortalecer su caso bélico contra Irak. "En 1998, cuando ocurrió el envenenamiento con gases de kurdos, en Halalja, publicamos un informe que el gobierno de Estados Unidos ignoró y no quiso aceptar en aquel momento, porque entonces Hussein era un aliado contra Irán". Se estima que unos 5.000 kurdos murieron en 1988 a consecuencia de gases químicos.

El entonces dictador Sadam Hussein era un amigo y aliado de Estados Unidos porque luchaba contra el Ayatola Jomeini de Irán, enemigo de Estados Unidos. Uno de los cometidos de Ronald Bromsfeld, actual ministro de defensa, fue precisamente el de hacerse amigo de Sadam para esos fines. Si la razón de la actual guerra contra Iraq ha sido que Saddan Hussein es un dictador, ¿por qué no le declararon la guerra en 1988 cuando Sadam estaba masacrando a miles y miles del pueblo iraquí con armas químicas? En esos mismos años también Osama Bin Laden era un aliado de Estados Unidos porque luchaba contra las fuerzas armadas de la Unión Soviética en Afganistán. Es decir, en la política norteamericana está totalmente ausente la étc. Arma y desarma unas alianzas interesadas a su conveniencia.

El presidente Bush ha dicho que Sadam Hussein poseía armas de destrucción masiva y amenazaba con ellas a Estados Unidos. Este argumento es falso porque luego de 10 meses no se han encontrado en Iraq tales armas de destrucción masiva. ¿Cuál era entonces la verdadera razón para invadir a Iraq? Dos reconocidos economistas, P. Harris de la universidad de Columbia, y el Premio Nobel de Economía, J. Stiglitz, nos explican que la verdadera razón era económica. J. Stilitz dice: "Lo que precipitó todo esto (la guerra a Irak) no fue el 11 de septiembre. Ni un repentino darse cuenta de que Sadam seguía siendo un tipo repugnante, ni el cambio de liderazgo en Estados Unidos". Resumiendo, lo que precipitó la guerra fue que el 6 de noviembre de 2000: Iraq, el segundo productor mundial de petróleo, trasladó sus multimillonarios activos en dólares a la zona del euro. "La pregunta que surge y la que se hizo George Bush es: ¿Qué pasaría si la OPEP, como grupo, decidiera seguir el ejemplo de Iraq y empezara a negociar petróleo en euros? Explosión económica", dice J. Stiglitz. Las naciones consumidoras de petróleo tendrían que retirar de los bancos centrales sus reservas en dólares y pasarlas a euros. El valor del dólar se vendría abajo con serias consecuencias para la economía de Estados Unidos, cuya moneda se sigue devaluando frente al euro.

Como no se puede declarar la guerra a un país porque tomó la decisión de transferir a euros sus millonarias reservas en dólares, fue necesario inventar un título colorado: Sadam Husein dispone de armas de destrucción masiva que amenazan a los Estados Unidos y Estados Unidos tiene el derecho de defenderse de esta grave amenaza sin la autorización de las Naciones Unidas. Luego de 10 meses de búsqueda, ni los inspectores de Naciones Unidas, ni los 1.400 inspectores de Estados Unidos e Inglaterra han encontrado tales armas al interior de Iraq. La verdadera razón no es la amenaza bélica, ni que Hussein sea un dictador, que siempre lo ha sido, sino la amenaza económica y financiera aquí descrita. Nos alegramos de que Hussein haya sido arrestado porque ello puede ayudar a la pacificación de Iraq, pero también nos alegramos de que aparezca la verdad.

Hasta aquí las sabias reflexiones del Padre Ibisate.

Estados Unidos debe ser llevado a los tribunales.

Obispado de san Marcos, Guatemala

El Programa de Derechos Humanos del Obispado de San Marcos declara que:

1. Ha sido capturado Sadam Hussein, un tirano que se mantuvo en el poder a base de sangre y que inició una guerra de ocho años contra Irán, en la cual murieron más de un millón de personas. Es por eso que debe ser llevado a una corte internacional para ser juzgado por los crímenes de lesa humanidad.

2. Sin embargo, Estados Unidos es quien menos autoridad moral tiene para juzgarlo. Más bien, el gobierno de Estados Unidos debe ser juzgado en los tribunales internacionales por haber impuesto y apoyado a regímenes militares, dictadores y tiranos a lo largo y ancho del planeta. ¿Quién apoyó y sostuvo política y militarmente a Bin Laden, a Sadam Hussein, a Pinochet y demás tiranos de América Latina, Africa y Asia, sembrando destrucción y muerte, sino los distintos gobiernos de Estados Unidos?

3. Lamentamos que haya gobernantes, como Don José María Aznar, presidente del gobierno español, quien se atrevió a decir que "cayó el tirano que desafió a las Naciones Unidas", cuando fue precisamente su "jefe" George W. Bush quien, con el aval del mismo Aznar, invadió Irak desafiando al máximo organismo internacional.

4. Un mundo con tiranos, con imperios de muerte y con gobernantes cínicos y sin ética no tiene viabilidad. Es por eso que nos unimos al cada vez más creciente movimiento mundial que, en el Norte y en el Sur, busca hacer un frente común contra la guerra y por una paz basada en el respeto a los derechos humanos y a los derechos de los pueblos como condición fundamental para que otro mundo sea posible.

San Marcos, 15 de diciembre, 2003

Sospechas y denuncias desde el Vaticano

También el Vaticano ha reaccionado. El 16 de diciembre el cardenal Renato R. Martino, presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, afirmó que "es deseable que el proceso a Sadam Hussein se haga en sedes apropiadas". Y en referencia a la posibilidad que Sadam Hussein fuera sometido a la pena de muerte, el cardenal reiteró que "el Santo Padre se ha expresado varias veces contra la pena de muerte". También la Unión Europea y los tribunales internacionales sobre Ruanda y la antigua Yugoslavia. En los 16 años de delegado en las Naciones Unidas ya se expresó en varias ocasiones en contra de la pena capital. "La finalidad debe ser otra: que la captura y el proceso a Sadam Hussein contribuyan a la pacificación y a la democratización de Irak".

Añadió un comentario personal: "Sentí compasión al ver a un hombre destruido mirando a sus dientes como si fuese una vaca... A pesar de todas sus culpas, al verlo así sentí compasión". Y yendo al fondo de la cuestión comentó: "Es una ilusión pensar que esta captura puede sanar el daño causado por una guerra injusta. Se puede eliminar mil terroristas, pero si no se eliminan las causas del terrorismo, seguiremos teniéndolo siempre". Y terminó con un texto de Juan Pablo II: "Superar la simple lógica de la justicia y abrirse a la del amor y el perdón. Es difícil aceptarlo, pero es nuestro mensaje cristiano".

Juan Pablo II: Crítica a Estados Unidos a causa de Iraq

Por coincidencia, la captura de Saddam Hussein y la publicación del mensaje del Papa para el año 2004 sobre la paz ocurrieron casi al mismo tiempo. El papa condena, obviamente, el terrorismo, pero vuelve a condenar la guerra contra Iraq y la violación de los derechos humanos de Occidente.

1. La guerra contra Iraq ha sido injusta. Lo dijo con toda claridad, lo cual es una crítica, aunque velada a Estados Unidos y sus aliados: invadieron, bombardearon y destruyeron Iraq sin aprobación de las Naciones Unidas. Sucumbieron a la tentacion del uso de la fuerza en vez de utilizar la fuerza de la ley, e insistir en la genociación. Se burlaron de la ley internacional.

Quizás lo más importante es que Juan Pablo II lo recuerda casi un año después de comenzada la guerra, cuando las otras potencias -verborrea aparte- se interesan más en las ganancias de la reconstrucción. Seguir presentando a Bush, Blaire, Aznar,y a nuestro Paco Flores, como transgresores de la ley, de la democracia, lo cual suena peor, de la vergüenza humana, que es lo que ocurrió, es sumamente importante. Ojalá se diga desde los púlpitos.

2. Que las democracias respeten los derechos humanos. Tener que recordarlo a Occidente es como para que se le caiga la cara de vergüenza. Pero no se le cae. Lo de Guantánamo clama al cielo, e incluso el tratamento a Saddam Hussein. Es necesario que los estados eviten la tentación "de acudir a la ley de la fuerza más que a la fuerza de la ley".

3. Condena y comprensión para las causas del terrorismo. La condena del Papa es evidente. Lo novedoso, a diferencia de lo que dicen y hacen Bush, Blaire, Aznar y Flores, es el esfuerzo de comprensión del fenómeno en su globalidad y para encontrar solución al fenomeno global. Entre nosotros, ocurre lo mismo con las maras. Citemos, simplemente: A Juan Pablo II:

La violencia no es sólo inaceptable sino que compromete "las mismas causas por las cuales luchan".

La fuerza de los estados tiene que ir acompañada de un "análisis valiente y lúcido de las razones tras los atentados terroristas".

La lucha contra el terrorismo tiene como objetivo la "eliminación de las causas fundamentales de situaciones de injusticia que frecuentemente llevan a la gente a cometer actos más desesperados y violentos".

Combatir el terrorismo "no puede justificar una renuncia a los princpios del imperio de la ley". Las decisiones políticas deben tener en consideracion derechos humanos fundamentales.

 

 

 

 

Graves problemas de tierra en Brasil. Amenazas a don Pedro Casaldáliga

Desde hace tres meses los indígenas Xavante Marãwatsedé están intentando recuperar la posesión de un área de 165 mil hectáreas de la hacienda Suyá-Missu, en Alto Boa Vista, en el estado brasilero de Mato Grosso, ocupada ahora por 600 poseedores de tierra. Esta área fue oficialmente inspeccionada, demarcada y homologada como área indígena, pero ocupada por agricultores antes que los Xavante pudiesen instalarse.

Actualmente ellos están en un campamento al costado de la carretera BR-158, donde se turnan en número de 80 indios, sin ninguna protección de la Policía Federal o Militar, bajo la mira de 40 ocupantes de la tierra, que se posicionaron en la misma carretera. Para impedir el retorno de los indios, estos ocupantes quemaron dos puentes.

Ante el estado de conflicto inminente, y de la situación de los Xavante que fueron expulsados del área de Suyá-Missu en la década de 1960, el obispo del municipio mato-grossense de São Félix do Xingu, don Pedro Casaldáliga, comenzó a actuar en la búsqueda de una solución para el problema. Enseguida el religioso, conjuntamente con otros agentes pastorales y funcionarios de la Fundación Nacional del Indio (Funai), pasaron a recibir amenazas de muerte. También lo han denunciado organismos federales que investigan el crimen organizado en la región.

Los obispos Don Tomás Balduíno, presidente de la Comisión Pastoral de la Tierra, y don Eugène Lambert Rixen, obispo de la ciudad de Goiás, visitaron la región del conflicto y la prelacía de don Pedro Casaldáliga, y expusieron en entrevista colectiva de prensa en la sede nacional de la Comisión Pastoral de la Tierra, el derecho histórico de la demanda de los indígenas y el riesgo que éstos y los mediadores están enfrentando.

La decisión sobre la disputa entre los Xavante y los ocupantes de tierra sólo saldrá en febrero, cuando la 5ª Jurisdicción de la Justicia Federal, en Cuiabá, estará tratando sobre el asunto. A continuación, ofrecemos fragmentos de una entrevista concedida por Pedro Casaldáliga a la Agencia Folha el día 27 de noviembre y un relato más reciente del 16 de enero.

- Agencia Folha. ¿La situación en Raposa/Serra do Sol mostró una radicalización de la cuestión indígena?

- Pedro Casaldáliga. En Roraima, la población es mayoritariamente indígena. La actuación política del Estado ha sido muy perversa para con los indios, muchas veces debido a los intereses de colonos y terratenientes.

- Tres religiosos fueron tomados rehenes por los indios. ¿Por qué sucedió eso?

- Eso sucedió porque los terratenientes de la región y algunos indios colaboradores suyos entienden que esos religiosos están defendiendo el derecho de los indígenas y la demarcación de un área continua.

- ¿Cuál sería la solución para el problema de Roraima?

- La demarcación de una reserva continua que no separase a las aldeas, las cuales, de otra forma, quedarían aisladas. Junto con ello, el desalojo de la población blanca, a fin de evitar la lucha por la tierra.

-Usted está siendo amenazado de muerte nuevamente.

-Recibí informaciones de órganos oficiales sobre esas amenazas. Pero, recientemente, las amenazas fueron expuestas en las paredes de nuestra comunidad. He recibido los nombres de quienes están interesados en mi muerte.

- ¿Está usted recibiendo protección?

- Sí. La protección se lleva a cabo sin ningún tipo de ostentación para no crear un clima hostil. Ni siquiera yo veo a los encargados de la seguridad. Son muy discretos.

El 16 de enero de 2004, don Pedro escribió la siguiente carta "a las personas y entidades que nos vienen manifestando solidaridad a nosotros y al pueblo Xavante".

Escribo en mi nombre personalmente y en nombre de la Prelatura de São Félix do Araguaia. Y aprovecho la ocasión para responder colectivamente con esta circular a los muchos amigos y amigas a quienes debo carta. Colectiva es la Causa, colectiva la comunicación. Siéntanse cada uno y cada una respondidos con el mayor cariño.

Estamos recibiendo muchos comunicados de solidaridad en esta hora, preguntándonos por la situación actual y pidiéndonos incluso qué acciones concretas de solidaridad se podrían hacer. La situación está en un "impasse". No hay aún una definición oficial. Un grupo de indígenas xavante y un grupo de ocupantes del área de los indios están apostados en la carretera, en actitud de presión. El día 23 de este mes de enero el gobernador de Mato Grosso visitará el área. El día 29 del mismo mes, habrá una audiencia judicial. Y para principios de febrero se espera la decisión del juez.

No voy a describir detalladamente los antecedentes y las causas del conflicto. Recuerdo, apenas, que los indios xavante fueron deportados de esa área en la década de los 60, en aviones de la Fuerza Aérea Brasileña, y que a raíz de esa deportación murieron 90 indios por causa del sarampión, para el cual ellos no tenían defensas. Siempre, a partir de esa fecha, los indios continuaron reivindicando el área como suya y la visitaron con mucha frecuencia. El área, además, es oficialmente reconocida como indígena, demarcada y homologada. Pero ha sido ocupada y vendida sucesivamente por empresas latifundistas: Ariosto da Riva, Grupo Ometto, ENI-AGIP (empresa italiana mixta nacional y particular). En la ECO-92, en Río de Janeiro, esa última empresa prometió, de palabra, devolver la tierra a los indios Xavante. Al saber eso, "fazendeiros" y políticos de nuestra región y de nuestro Estado estimularon la invasión del área (para impedir el regreso de los indígenas) y ella a lo largo de estos últimos once años ha sido ocupada y fragmentariamente revendida por políticos, fazendeiros, comerciantes y labradores. Ilegalmente se llegó incluso a transformar el área en distrito y, con el nombre de "Estrela do Araguaia", hasta se pretendió crear en el área un municipio. Durante esos trece años, ha habido varios intentos de retorno por parte de los indios xavante y se han hecho algunos censos y averiguaciones oficiales en el área; nunca de modo eficaz. Finalmente en el mes de octubre último, los Xavante decidieron firmemente retornar, porque el deseo vehemente de los viejos indígenas, arrancados de Marãwãtsede , era no morir fuera de su tierra. La situación se ha agravado por la presencia en nuestra región de un grupo poderoso y ambiguo, con fuerte respaldo político, interesado en la plantación de soja, que sorprendentemente acaba de comprar el área, ahora en 2003.

Es en este clima cuando han surgido nuevas amenazas contra varios de nosotros y contra algún funcionario de la FUNAI (Fundação Nacional do Índio). Las autoridades competentes están plenamente informadas de la situación. Sabemos perfectamente que la solución no es simple, pero defendemos lógicamente el derecho primero del pueblo xavante, así como defendemos el derecho a otra tierra, de reforma agraria, para los que sean labradores sin tierra entre los ocupantes de esa área indígena.

Además de las muchas manifestaciones de solidaridad de particulares y entidades, la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil y varias Pastorales han expresado su solidaridad oficialmente. El Ministerio de Justicia se ha mostrado atento también.

La hora es de "impasse", digo, y el problema de esta área xavante se une a otros varios conflictos en tierra indígena que se están dando actualmente en Brasil. Hay muchos intereses cruzados. El latifundio y la monocultura depredadora son una plaga nacional. Los derechos de los pueblos indígenas están siendo conculcados hace siglos. Y la legislación que exigiría atender esos derechos casi siempre es dejada de lado. La causa indígena y la Reforma Agraria son dos deudas históricas y fundamentales de Brasil.

Para responder a la pregunta que nos hacen sobre posible gesto de solidaridad concreta, sugerimos que se envíen mensajes al Sr. Ministro Márcio Thomaz Bastos, Ministerio de Justicia, Brasilia, DF: acs@mj.gov.br y al Sr. Diputado Federal Ênio Bacci, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Federal en Brasília: cdh@camara.gov.br.

Por lo demás la "caminhada" continúa. Agradecemos de corazón tanta solidaridad fraterna y renovamos el compromiso común de luchar por ese "otro mundo posible" más conforme con el Reino de Dios.Unidos en la militancia, en la oración y en la esperanza, reciban, co nuestra gratitud, un abrazo muy fraterno. Pedro Casaldáliga

 

 

 

 

Oración con las mujeres de la Biblia

Que Eva nos dé la fortaleza para escoger la vida y resistir a la seducción de los falsos valores que impulsan la cultura del mercado.

Que la mujer de Noé nos conceda el saber discernir el momento de tomar decisiones que requieren ir contra corriente.

Qué, como las parteras de Israel en Egipto, desarrollemos la sabiduría y la astucía popular para posibilitar vida nueva.

Que recibamos de Sara creer que lo imposible es posible y de Agar la fe para mantener la utopía por el desierto de nuestra sociedad.

Que Rebeca nos ayude a vencer la opresión de la costumbre y nos comunique el coraje de arriesgarnos en las causas justas.

Con Lía celebremos a las mujeres que llaman a Dios con nombres nacidos de sus entrañas y de su experiencia.

Que Raquel nos enseñe a mantener la fe en un proyecto alternativos, "otro mundo es posible".

Que aprendamos de Dina a correr los riesgos de quebrar el aislamiento y buscar la amistad con otras gentes.

Que Rahab nos enseñe a abrir las puertas de nuestra casa y de nuestro corazón a los extranjeros, a los diferentes y a entender la buena noticia que nos traen.

Que como Tamar nuestra preocupación sea mantener vivo el proyecto de Dios, "otra sociedad es posible".

Que como Betsabé sepamos, ante tanto machismo y abuso de poder, participar activamente en nuestro proceso histórico.

Que Miriam nos ayude a encontrar siempre palabras de apoyo, alabanza y bendición.

Que Débora nos ayude a tomar la palabra con valentía y a ver cómo Dios marcha siempre delante nuestra.

Que con Ana tengamos la audacia de pedir a Dios lo imposible.

Que junto con Noemí y Rut sepamos ser solidarias y amigas en los tiempos difíciles y reconocer que los derechos de los pobres son los derechos de Dios.

Que como Judit escuchemos el clamor de las víctimas y nos involucremos en los caminos de liberación de nuestros pueblos.

Que como las Sulamita del Cantar el amor nos empuje, desde diferentes iniciativas, a romper las injustas leyes que nos descriminan.

Que Isabel, la madre de Juan, nos enseñe cómo hacer fértil lo que parece estéril.

Que de María, la madre de Jesús, aprendamos a creer que otro mundo es posible si escuhamos a su Hijo, buena noticia de Dios para la humanidad.

Que la mujer siriofenicia nos regale su osadía, audacia y libertad.

Que como la samaritana, motivadas por el encuentro con Jesús y su proyecto, sepamos transmitir el sentido de la vida y de nuestra dignidad.

Que con María Magdalena tengamos la osadía de enfrentar y resistir en nuestra vida cotidiana los valores individuales, competitivos y hedonistas, y practiquemos la solidaridad, la denuncia y la acogida de los que quedan excluídos.

Y que con todas las mujeres que, desde las diferentes culturas y religiones han dignificado la Historia de nuestra Familia Humana, sigamos propiciando vida a pesar de las incomprensiones y obstáculos que podamos encontrar en el camino.

 

 

 

 

Noam Chomsky habla de El Salvador

-¿Los estadounidenses tienen todavía miedo?

-Este país está lleno de miedo. La gente tiene más miedo aquí que en El Salvador. Michael Moore dio una versión simplificada de nuestro miedo: si tu historia consiste en patear a la gente en la cara, habrá un miedo latente a que eso pueda pasarte también a ti. Es algo que tiene sus raíces en la fundación de esta nación, en el miedo a los indios que vivían aquí.

- El Salvador firmó recientemente el TLC con Estados Unidos. ¿Cómo ve el futuro de ese acuerdo?

- El TLC va a ser un desastre para El Salvador y toda Centroamérica. Los países centroamericanos tienen diferentes tipos de economía, pero a excepción de Costa Rica todos son muy pobres. Si el arroz y los frijoles llegan a El Salvador libremente desde Estados Unidos quizá bajen los precios para los consumidores, pero si llegan a Nicaragua van a hacer desaparecer la agricultura.

- El gobierno salvadoreño asegura que el TLC ayudará al desarrollo del comercio y la democracia en la región, que será una oportunidad de beneficio para muchos sectores.

- Lo será sólo para un pequeño sector de la población. Uno lo puede ver a partir de la experiencia. Un pequeño sector de la población mexicana ha tenido un enorme beneficio, pero los salarios reales han declinado. Hay mucho entusiasmo y se destaca que la inversión extranjera ha aumentado, pero ¿ha aumentado el total de las inversiones? No. Se han ido a pique. Los negocios mexicanos no pueden competir con las multinacionales que llegan a invertir.

- ¿Qué opinión le merece que El Salvador se haya retirado del G-21?

Creo que los representantes del gobierno salvadoreño están persiguiendo un interés muy angosto, que a la larga será autodestructivo. En realidad su única esperanza es ser parte de un bloque de oposición mucho más amplia, que persiga un interés completamente diferente.

- ¿Cómo ve la presencia de El Salvador en Iraq?

- Aun para un país rico y poderoso como Brasil, sus alternativas de oponerse a las políticas dictadas por Washington son muy limitadas. Sin embargo, eso mismo no es imposible para Latinoamérica. Con la solidaridad latinoamericana y la solidaridad Norte-Sur todo esto puede cambiar.

- ¿Qué papel le otorga usted a El Salvador en el marco global?

- Debe buscar algún grado de control de su propio destino. Si va a estar en las manos de corporaciones extranjeras y sus colaboradores millonarios, no le veo un futuro prometedor. En la actualidad, la gran parte de los ingresos de El Salvador vienen de las remesas desde Estados Unidos. Aquí mismo, en Boston, uno ve a los salvadoreños ilegales trabajando en empleos putrefactos que nadie más quiere hacer.

Entrevistador Javier Espinoza