AÑO XXV, No. 533              1-31 de octubre de 2004

 

 

Una historia de fe

INDICE

FRANCISCO FLORES: ¿CANDIDATO IDÓNEO PARA LA OEA?

LOS MARTIRES DE LA UCA: UNA ESPERANZA MANTENIDA

JUICIO EN TRIBUNAL DE ESTADOS UNIDOS SOBRE EL ASESINATO DE MONSEÑOR ROMERO

LOS MARTIRES DE LA UCA: INTERPELAN, VIGORIZAN, ALIENTAN, DIRIGEN E INSPIRAN

PAX CHRISTI, ESTADOS UNDIDOS Y LA SOLIDARIDAD

¡ENHORBUENA, AFRICA!

ROSTROS DEL MUNDO

LA DEMOCRACIA “LITE” EN TIEMPOS OSCUROS. ELECCIONES PRESIDENCIALES DE ESTADOS UNIDOSCREDO DE VIDA

ELBA Y CELINA

 

 

Francisco Flores: tc "Francisco Flores\: "

¿candidato idóneo para la OEA?tc "¿candidato idóneo para la OEA?"

 

La ilusión de Flores

Al terminar su mandato al frente del Ejecutivo salvadoreño,  Francisco Flores tenía una ilusión: convertirse en Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA). En efecto, en la recta final de su periodo presidencial, se empleó a fondo para convertir su sueño en realidad. Hizo alarde a más no poder de su “amistad” con el presidente estadounidense, George W. Bush, se movió de un lado para otro fuera del país para buscar los apoyos necesarios, se valió del respaldo mediático, a nivel local, para promoverse como el candidato idóneo para ocupar el importante cargo…. Pero, al final, su sueño se truncó, cuando el costarricense Miguel Angel Rodríguez fue electo Secretario General de la OEA. Ni el juego de imágenes ni el respaldo que, al menos de palabra, emanó de su amigo Bush le sirvieron a Flores en aquel momento para realizar una de sus aspiraciones existenciales más vitales: destacar como un líder regional de primer nivel.  

Es un decir de la sabiduría popular que la vida da vueltas, como si, de pronto, una oportunidad perdida en un momento —o una oportunidad ganada— se convirtiera en lo opuesto. Tal es lo que la ha sucedido a Flores, ante la renuncia intempestiva de Rodríguez, acusado de estar vinculado a actos de corrupción durante su ejercicio al frente del gobierno costarricense.  En este escenario, la ilusión ha vuelto a renacer en Flores, así como en funcionarios del actual gobierno salvadoreño —entre los que se encuentra el propio presidente Antonio Saca— que ven en el relanzamiento de Flores una oportunidad, no sólo para premiarlo (ayudándole a cumplir su sueño), sino para que el mismo gobierno se promueva en el exterior.

   Con todo, más allá de la ilusión de Flores y del interés que pueda tener el gobierno de Saca en promover su candidatura para la OEA, lo que debe ponderarse es la capacidad y los méritos de Flores para aspirar a ese importante cargo. Dicho sin mayores preámbulos, el ex presidente salvadoreño no tiene ni la capacidad ni los méritos para convertirse en Secretario General de la OEA. Para convencerse de ello, basta con dar una mirada rápida a algunas características, tanto de su personalidad política como de su ejercicio de gobierno.

 

El mal desempeño de Flores: incompetencia y autoritarismo

Comenzando por esto último, hay que decir que, en general, la administración de Flores fue una mala administración. No tuvo una visión de conjunto de los problemas cruciales de El Salvador –es decir, los problemas que atañen a la mayoría de salvadoreños—gobernó con la vista puesta en lo que podía beneficiar a los grupos de poder económico —así como en lo que el gobierno de Bush podía esperar de su aliado incondicional—, excluyó a la oposición política de las principales decisiones gubernamentales y se rodeó de funcionarios sin ética, ambiciosos y sin el mínimo sentido de la responsabilidad social. La gran deuda de su gobierno —tal como se lo reprocharon los ex presidentes Cristiani y Calderón Sol— fue con las demandas y necesidades de la sociedad. Flores, pues, gobernó de espaldas a la gente, no se preocupó ni por la pobreza, la exclusión social y el abandono de miles de salvadoreños y salvadoreñas.

   Este olvido de lo social se complementó con actitudes prepotentes y autoritarias tanto del mismo Flores como de algunos de sus colaboradores más cercanos. Hay quienes  insisten en que la personalidad de Flores es proclive a la prepotencia y el autoritarismo. Es posible que ello sea cierto. Con todo, lo grave es que el ejercicio de gobierno de Flores se decantó en incontables oportunidades hacia la prepotencia y el autoritarismo, con lo cual se socavaron, desde el gobierno, los cimientos de la débil democracia salvadoreña.   

   Por lo dicho, Flores no tiene ninguna credencial que lo respalde para aspirar a la secretaría general de la OEA. Fue un mal presidente de su país, mostró una sumisión bochornosa hacia el gobierno de Bush, tiene un indiscutible talante autoritario y lo que quiere no es servir a la democracia, sino satisfacer sus ambiciones personales de figurar como líder indiscutido a nivel continental. Si por aquello de los desatinos históricos resultara electo al cargo, ello supondría no sólo el desprestigio de la OEA —una mancha que la organización ya tuvo en el pasado—sino un duro golpe a los afanes democratizadores que recorren el continente americano.  

   Por el momento, la discusión sobre las candidaturas está abierta. Líderes políticos más razonables —dentro y fuera del país— ya han planteado sus objeciones a la candidatura de Flores. En el gobierno salvadoreño, al parecer, todavía no se sopesan ni el bochorno que supone estar promoviendo a Flores ni el daño que se podría hacer al prestigio de la OEA si el ex presidente llegara a ocupar el cargo de Secretario General.

   El presidente Saca y sus colaboradores deberían tener una postura clara y realista al respecto. Más aún, deberían ser concientes de que la promoción del gobierno —o incluso la promoción del país— no está por encima del deterioro de instituciones tan importantes como la OEA. Lo que se tiene que hacer es promover la llegada al organismo americano de líderes políticos que, con independencia de su país de origen, tengan una trayectoria política irreprochable y un compromiso democrático probado. Definitivamente, Flores no cumple con ninguno de los dos requisitos: su trayectoria política no es irreprochable y su compromiso democrático es más que cuestionable.

 

El Anteproyecto del Presupuesto

   Recientemente, el ministro de Hacienda, Guillermo López Suárez, llegó a la Asamblea Legislativa para presentar el Anteproyecto de Ley de Presupuesto General de la República para 2005. Según el documento, el gasto del Estado para el próximo año ascenderá a 2,992 millones de dólares, incluyendo un incremento de $198.1 millones con respecto al presupuesto de 2004. Uno de los aspectos más relevantes del documento se refiere a la emisión de bonos de deuda pública para el financiamiento de las actividades del Estado. A través de dicha emisión se espera obtener un poco menos de 542 millones de dólares. A este monto se debe agregar un desembolso de 200 millones de dólares para pagar los préstamos contraídos en períodos pasados. En su totalidad, los gastos debidos a la deuda pública estarían por encima de los 700 millones de dólares, lo cual se acercaría al 25% del Presupuesto General de la Nación.

   Según el anteproyecto, existen diferentes entidades del Estado que percibirán aumento en sus gastos: Presidencia de la República, Órgano Judicial, Ministerio de Hacienda, Educación, Salud y Gobernación, entre otros. El incremento promedio que recibirán estas instituciones se encuentra próximo a los 20 millones de dólares. También se encuentran otras instituciones que recibirán un incremento, pero será más modesto: la Asamblea Legislativa, el Ministerio de Agricultura, la Corte de Cuentas y la Universidad de El Salvador (UES), entre otros. En este grupo, los aumentos rondan alrededor de los $2.5 millones. Como caso excepcional, está la UES, la cual recibirá siete millones de dólares más que el presente año.

   Por otro lado, se encuentran las dependencias del Estado que sufrirán un recorte de gastos para el próximo año: los Ministerios de Economía y Obras Públicas, la Fiscalía (FGR) y la Procuraduría General de la República. El decremento en promedio en algunas dependencias del Estado es apenas de un millón de dólares. Por otro lado, están las que prácticamente se mantendrán con el mismo monto asignado para el 2004: Procuraduría de Derechos Humanos, Tribunal Supremo Electoral y Consejo Nacional de la Judicatura. De esta manera, se puede notar que el incremento en los gastos del Estado se encuentra enfocado mayormente a muchas de las unidades que se encuentran bajo el mando del Ejecutivo. Las correspondientes al Ministerio Público prácticamente mantendrían sus gastos sin alteraciones.

 

El espinoso tema de la

deuda pública

   Uno de los puntos de mayor confrontación que se prevé en la discusión del presupuesto en la Asamblea Legislativa se refiere al estado de la deuda pública. Acá es importante tener presente las palabras expresadas por el diputado del FMLN, Gerson Martínez: “el país se puede seguir endeudando, pero el punto es que ha sido un endeudamiento estéril”. En este sentido, mucha de la deuda que ha contraído el país en los últimos años, incluso en fechas anteriores a los terremotos, se ha caracterizado por no haberse canalizado hacia la inversión productiva. Es obvio que para el buen ejercicio de las actividades del Estado es necesario de igual manera financiar los gastos corrientes pero la utilización de deuda deberá estar más encaminada a desarrollar proyectos productivos  para el país.

   El meollo del problema es el bajo coeficiente de recaudación fiscal que tiene el país. Un incremento sustancial en la obtención de ingresos  para el erario público disminuiría en buena medida el monto de la deuda. Esta tiene un límite, pues la emisión de deuda de manera indiscriminada podría atentar a la clasificación de riesgo del país, haciendo poco atractivo los bonos del Estado en los mercados internacionales. En otras palabras, es importante tener presente el vínculo que existe entre la emisión de bonos del Estado y la clasificación de riesgo país.

    A futuro, uno de los problemas más acuciantes que deberá sobrellevar la actual administración es la soste-nibilidad de la deuda en el largo plazo. El Salvador ha recurrido en los últimos años a la emisión de deuda para solventar sus necesidades financieras. Para los especialistas, la mayor parte de los ingresos que obtienen mediante deuda no se logran canalizar en programas de inversión. De hecho, un endeudamiento parte de la idea de que a futuro se tendrán mejoras en las fuentes de ingreso de la nación; de esto depende que sea pagable una deuda.

   Para mejorar los ingresos nada es más conveniente que la reactivación del aparato productivo nacional, pero este nuevo presupuesto parece indicar que aún los gastos de la nación no se han sabido perfilar en esa dirección. No es dañino para el país el endeudamiento, siempre y cuando éste sea canalizado a actividades que generarán réditos en el mediano y largo plazo. Lamentablemente, no puede decirse lo mismo de los empréstitos de las administraciones pasadas. La economía salvadoreña no da visos que su aparato productivo funcione de manera correcta y dinámica.

¿Y la cuestión social?

   Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es el monto destinado para la ayuda de las en situación de pobreza extrema. Cabe recordar que el mandatario salvadoreño, durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se comprometió a llevar a cabo un programa de subsidios enfocado a paliar la situación de la pobreza en el país. Según el anteproyecto de ley del presupuesto, este programa solamente tiene destinado apenas un millón de dólares para hacer frente a las necesidades de 220 mil familias salvadoreñas. ¿Qué sentido puede tener esta asignación? Se espera que dicho programa tenga primero una etapa de desarrollo logístico en el cual se traten de identificar de manera muy concreta las familias más pobres del país. Esta “cartografía” de la pobreza haría más eficiente la canalización de las políticas públicas para la eliminación de la pobreza en los próximos años. En otras palabras, todo parece apuntar que dicho programa dará paso a un diagnóstico lo más preciso posible de quienes son los más pobres. A futuro, tal como lo mencionó Súarez, el plan para combatir la pobreza deberá relacionarse con la política social que realiza el gobierno a través de los Ministerios de Salud y Educación. Además, podría verse beneficiado con la implem-entación en el futuro del Fondo para la Salud (FOSALUD).

   Por otro lado, una de las “incongruencias” que caracterizará la política pública de Saca para el 2005 es el incremento en la asignación presupuestaria para Gobernación y la Policía Nacional Civil (PNC), en el marco del plan “Súper mano dura”, y lo destinado al funcionamiento de la Fiscalía General de la República. ¿Por qué la incongruencia? Para que se lleve a cabo con éxito el plan contra la delincuencia no es necesario únicamente el esfuerzo preventivo, sino también en el área de funcionamiento del sistema judicial. Para el caso específico del plan contra las pandillas, los fiscales juegan un papel importante, pues son ellos los que tienen parte activa en el proceso judicial de los pandilleros. Por esto, no se entiende cómo se busca llevar a la cárcel a todos los líderes de las maras, sin haber incrementado el presupuesto de la FGR.

   Finalmente, el Presupuesto General de la República es un instrumento de política económica que bien utilizado puede ayudar para la reactivación de la economía. Sin embargo, un vistazo general a la estructuración presupuestaria para el 2005 dice que habrá muy poca asignación para dependencias importantes para la reactivación de la economía. Si se sigue contrayendo más empréstitos vía emisión de deuda y no realizar una inversión que potencie la estructura productiva del país se estará próximo a caer en una situación de insolvencia financiera que tendrá fuertes repercusiones para la economía

 

CIDAI

 

 

 

Los mártires de la UCA: tc "Los mártires de la UCA\: "

una esperanza mantenida

 

   En estos días estamos celebrando los quince años del asesinato de los jesuitas en la UCA y de una madre e hija que estaban con ellos. Nuevamente la procesión de farolitos servirá de recuerdo de tantas personas caídas en la guerra. Cada comunidad que hará su peregrinación también recogerá tantos pasos dados para conseguir ese mundo nuevo donde la justicia y la paz se abracen aunque queda todavía mucho trecho por recorrer. Trecho donde la violencia y la injusticia siguen mostrando sus garras y su ferocidad. Los cantos recuerdan que no estamos solos y que la victoria es nuestra. Una victoria que se hace vida para todos y que consuela tanto dolor y tanto sufrimiento padecido. El consuelo ayuda a cauterizar tanta herida.

   Los años de la guerra comienzan a parecer lejanos. Las nuevas generaciones parecen sentir que todo lo narrado de los bombardeos, de las guindas, de los niños perdidos y vueltos a encontrar, de las armas que tronaban en medio de las ciudades, todo eso es ahora cuento de abuelos. Esos abuelos que comienzan a tener locura senil, por eso, son tan repetitivos, solo acordándose de sus años mozos y sin memoria para el presente y sin gusto para el futuro. El pasado parece una presencia de la vejez. Hoy en cambio algunos no quieren el pasado y al presente solo lo despliegan como lo bien que estamos llevando el proceso de paz y cómo se están arreglando los problemas para que vivamos una nación con futuro. Saber mirar el futuro es aprender a recordar lo pasado.

   Hay un dicho popular que nos dice con sorna: la hierba que más rápidamente crece en los cementerios es la del olvido. Lo que más rápidamente se olvida son los muertos y el dolor. Quizás es una defensa humana para evitar colapsar ante la depresión y el horror. El olvido  intenta soterrar  una parte del pasado: el terror. Pero hay otra manera de actuar que siempre fue río, por eso, evitó que todo terminara en un desierto o infecundo. La memoria que vuelve tras sus pasos se topa con el muro infranqueable del desconocimiento: ¿Cuál de las dos historias acoger?  Ser desmemoriado ya no es carecer de  recuerdo sino haber entrado al reino del no saber, solo entonces, en esa noche densa, vuelve a resplandecer la estrella de la fe que permite discernir.

   Solo el amor es más fuerte que la muerte, es decir, que todo olvido impenetrable. Los abuelos cuentan las historias no solo para ayudar a la memoria sino para hacer sentir lo que siempre ha mantenido su presencia: el cariño. Los abuelos nos ayudan a no perdernos en los laberintos de las evocaciones para que descubramos que nuestra historia personal, social y nacional son el lugar predilecto de nuestra querencia. Tenemos una historia, una trayectoria, un arco iris, un sendero, es decir, no estamos perdidos ni carecemos de horizontes. Esa estrella de la fe que nos cobija en el pasado se vuelve astro de esperanza que marca el futuro. Por eso, uno no recuerda muertos sino vivos. No es el rencor, cuna de todas las venganzas quien nos hace volver la vista atrás sino la justicia, lecho de toda equidad, quien nos regala los ojos para ver con verdad y misericordia la realidad y las personas en todo tiempo y en todo lugar.

   Los padres y las dos mujeres no son  solo una rememoración de la guerra y del pavor del ayer sino una presencia del amor perenne por un pueblo y por su avenir. Ellos lucharon para que no les faltara el pan, ese alimento necesario para vivir dignamente sin tener que emigrar o aceptar la esclavitud. Un pan conseguido no como mendicidad que acepta las migajas que caen de la mesa opulenta sino como honradez porque no se ha pactado con la mentira y la muerte. Lucharon por la integridad de cada persona para que fuera respetada y dignificada, para que ser pobre o desvalido no signifique lugar de paso de todos los intereses  o egoísmos ejerciendo todo tipo de violencia u opresión sino ser un rostro que clama solidaridad y que muestra que sin otras personas no hay camino social que valga la pena. Lucharon desde la palabra contando la historia de Jesús, mostrando en dónde anidaba la mentira y señalando el camino de muerte que rugía buscando a quien devorar.

   Su palabra también tocaba la vida ahí donde una fascinación perversa hacía de la democracia otro modo de devorar la esperanza y los deseos de cambio recto. También combatieron el horror como faz demoledora de un derecho aplastado que no permitía ninguna salida solo la esclavitud que se hace temor sobrecogedor y dominio triturador de toda fe. Así mientras se decía que se buscaba el bien de las personas con elecciones amañadas y corruptas, la guerra en todas sus facetas, de exterminio, desolación y estrago recorría los campos y las ciudades. Una democracia vana y una guerra aniquiladora convertía todo proyecto humano de novedad en ceniza y llanto. Solo la palabra franca y tierna mantenía su paso y se abría camino en medio de tanta devastación.

   Su amor hacia la gente no solo daba contenido a su palabra sino que también se hacía testimonio. Hay personas que al encontrarse con palabras vivenciales se vuelven sordos, miran a otro lado y si la palabra continúa, calumnian para acallarla hasta que se quitan la careta que los cubría y dejan la violencia en su desnudez: ponen muerte. Los envidiosos de la fe y de la esperanza destilan corrosión y apolillamiento ante cualquier bien, desmedran y desprecian todo valor. Ponen a prueba a quienes no son sus cómplices.

   Por eso, a los padres no hay que matarlos sino rematarlos. El tiro de gracia quería deshacer la palabra y contra ella el gran amor que se manifestaba. Los rostros desfigurados mostraban la fealdad y el estrago del paso de la injusticia pero su sangre derramada muestran un diálogo y un clamor por la paz y la bondad. Incluso hay que rematar a los apegados y apoyados en este tipo de palabra como le pasó a las mujeres. Toda palabra de verdad y de vida convoca y unifica. También se deshacen a esas personas para que todo parezca soledad. La muerte no solo está interesada en el olvido sino también en el silencio.

   Ellos, junto con las dos mujeres, ante este silencio, muestran otro signo que rompe ese muro: no están solos. Mueren como grupo pues antes vivieron como amigos reunidos en un mismo proyecto donde la inteligencia caminaba humildemente con la vida. El saber se llenaba de cariño por la cotidianeidad de las personas y hacían que la ciencia fuera otro signo más de solidaridad. Ellas, desde su trabajo, se sentían parte de ese proyecto, se sabían queridas y respetadas. Más aún, junto a los padres descubrían que su dignidad se engrandecía y su aporte presentaba otro matiz del servicio. Para servir no era necesario ser intelectual bastaba con ser sabio. El sentido social no se desplegaba solo entre los libros sino también con la historia de los pies que recorrían tanto dolor, tanta ilusión, tanta muerte y tanta búsqueda.

   Por eso, los asesinos los comenzaron nuevamente a separar, a querer dejar a cada uno en su cuarto pero, en el fondo, los hicieron más unidos. No solo porque la sangre ata sino porque ese tipo de palabra se hace responsable, asume con firmeza a las personas y las acoge como dones a cuidar. Cada cual quedó ligado a su amor. La madre con su hija,  mostrando que el amor de las entrañas siempre genera vida y por eso la cubre para defenderla. Los dos padres que quedaron en las habitaciones, donde los tiraron, señalaban el amor del corazón que siente, con delicadeza, todo aquello que atenta contra la vida y trabaja por ella. El resto de los padres, más ligados a la universidad, tirados en el patio, mostraban el amor de la cabeza que regala lucidez para mirar, firmeza para acertar y perfección para ejercitar. Los tres lugares trazaban ese signo del cariño indisoluble, tenaz y macizo que configura la relación, todos ellos, de diverso modo, engalanaban todo el amor.  La muerte no solo los lanza al olvido sino que los quiere dispersos.

Cuando hay miedo, muchas veces, la palabra se busca otros caminos hasta que encontramos la serenidad necesaria para proclamarla, en ese momento, esa palabra se vuelve canto y fiesta. Ha terminado la noche del silencio y del acallamiento, el miedo a la muerte ha dejado de reinar. En medio del tiro de gracia ha surgido otra vez el amor. Comenzó primero como un cariño de esposo y padre, se tenía una esposa muerta y una hija truncada en su vitalidad. Se hizo el mutismo pero el cariño tejió las manos que volvieron a trabajar la tierra donde había caído la sangre. Es cierto que junto con la sangre se mezclaron las lágrimas para limpiar los ojos y acicalar el corazón. Las rosas hoy nos cuentan toda esa verdadera historia. Entre sus pétalos debemos ver la esperanza y en su miel gustar la fe. Así seguirá sonando novedosamente aquella palabra antigua que se hizo cruz para todo tocarlo con resurrección: no hay mayor amor que el da la vida por sus amigos. Gracias por tanto cariño. Gracias por este pueblo.

 

 

 

Juicio en tribunal de Estados Unidos sobre el asesinato de Monseñor Romero

 

     Continuación sobre la demanda civil  entablada por el Centro para la Justicia y Responsabilidad (CJA) y la firma de abogados Heller Ehrman White & McAulife LLP, en una corte federal de Fresno, California, Estados Unidos,  representando a un familiar de Mons. Romero  a petición y apoyados por Tutela Legal del Arzobispado, contra el capitán Alvaro Saravia, por su participación en 1980 en el asesinato del Arzobispo de San Salvador Monseñor Oscar Arnulfo Romero.

 

Continuación:  pequeña sinstesis de las declaraciones de los testigos.

 

P. Jon Cortina.  Sacerdote jesuita, director de la Asociación Pro Búsqueda, institución que se dedica a buscar niños raptados por las fuerzas militares durante el conflicto y dados en adopción por dinero.  Es profesor de la Universidad José Simeón Cañas.  Reside en El Salvador desde 1955.

 

El P. Cortina testificó que desde 1976 comenzaron a recibir amenazas a muerte si no dejaban El Salvador en un mes: “Ellos decían  que nosotros nos convertiríamos en blancos militares y amenazaban a aquellos que nos pudieran dar refugio, también como blancos militares”. Cuando el Juez le preguntó quiénes eran “ellos”, el Padre contestó: “Los escuadrones de la muerte, la Unión Guerrera Blanca.  En ese tiempo habían 25 jesuítas en El Salvador, y todos decidieron quedarse en el país a pesar de las amenazas.

 

El P. Cortina testificó que la primera vez que se encontró con Monseñor Romero fue en una reunión del 9 de marzo de 1977, unas dos semanas después de haber sido nombrado Arzobispo de San Salvador.  Los sacerdotes y religiosas habían sido convocados para discutir sobre la situación de la persecución a miembros de la Iglesia. El Padre Rutilio Grande estaba en la reunión y le dijo a Monseñor Romero: “Monseñor, yo tengo muchas ovejas que viven en los montes. .  Yo las he enviado a vivir ahí para que estén a salvo.  Así, si Ud dice que no hay persecución, yo las voy a llamar a que bajen al valle”.  Y respondio: ” No, no, es mejor que ellas estén arriba en los montes, que ellas estén ocultas”.  Es decir, Mons. Romero sabía que la persecución existía.

 

El P. Grande había sido el maestro de ceremonias de la ordenación episcopal de Monseñor Romero  El sabía que el P. Grande no era comunista como lo acusaban las fuerzas gubernamentales.  La muerte del P. Grande causó en Monseñor Romero el preguntarse cuántos otros sacerdotes eran injustamente etiquetados de la misma manera.  Monseñor Romero comenzó a investigar.  El accionó una oficina de derechos humanos en la Arquidiócesis y comenzó frecuentemente a visitar las parroquias rurales para mejor comprender la violencia que se estaba desatando  y la experiencia de los campesinos.

 

Monseñor Romero aprendió mucho de los campesinos. Cortina dijo: “Yo creo que es lo que realmente impactó en él: el ejemplo, la enseñaza, la vida, la fe, la esperanza de los pobres, es lo que cambió a Romero”.  Monseño Romero llegó a Aguilares la semana anterior a su asesinato. “Para los pobres era un hombre santo, y para todos era uno de nosotros, quien lo conoció, lo conoció como un santo.”  P. Cortina dijo que las homilías de Monseñor Romero “eran una clase de teología para mí, porque él tomaba las ideas principales del evangelio y las llevaba a la realidad, las hacía vida”.  Todos en El Salvador escuchaban sus homilías. 

Cuando más aumentaron las amenazas a muerte, oficialmente se le ofreció seguridad a Monseñor, pero Monseñor Romero contestó que mientras el pueblo no tuviese seguridad él no podía tener seguridad, “si mi gente está insegura, yo quiero vivir  como mi gente”.

 

El día del asesinato de Monseñor Romero, el P. Cortina supo que un fotógrafo que estaba en la capilla comenzó inmediatamente a tomar fotografías.  Al inicio se tuvo la sospecha de que el fotógrafo había asesinado a Monseñor y había sido tomado prisionero por algunos pacientes del hospital (Divina Providencia).  Como el P. Cortina tenía cierta experiencia fotográfica se fue a la Capilla del Hospital a examinar la cámara que se le había confiscado a fotógrafo.  El, el P. Cortina,  determinó que la cámara no podía haber sido usada de alguna manera en el asesinato.  El P. Cortina luego fue con el fotógrafo a la oficina de El Diario de Hoy, donde trabajaba el fotógrafo, a revelar las fotos. 

 

MARIA JULIA HERNANDEZ.  Es la directora-fundadora de Turela Legal del Arzobispado, oficina de derechos humanos de la Arquidiócesis de San Salvador, fundada en 1982.  Ella colaboró estrechamente con Monseñor Romero durante sus tres años de arzobispado 1977-1980.  Bajo la dirección de M.J.Hernández, Tutela Legal del Arzobispado ha sido y es una fuerza líder de los derechos humanos en El Salvador, manteniendo la visión de Mons. Romero. 

 

Tutela Legal del Arzobispado defiende y promueve los derechos humanos en general. Investiga, documenta y procede los casos de violaciones de derechos humanos sin distinción de quienes son sus hechores.  Miles de casos han sido llevados a los tribunales respectivos.  Durante el conflicto armado los jueces no procedían en los casos de violaciones a los derechos humanos, ni los habeas corpus que se presentaban a la Corte Suprema de Justicia. Durante el conflicto armado entre 1982 a enero de 1992 se presentaron miles de casos a los tribunales.  El caso que fue procesado fue el caso de los jesuitas asesinados siendo juzgado finalmente el Cnel. Benavides y otros oficiales y encarcelados, pero fueron amnistiados el 20 de marzo de 1993 y puestos en libertad.

 

M.J.Hernández describió las condiciones que rodearon la ley de amnistía.  Los Acuerdos de Paz establecieron que los casos que investigara y señalara la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas en su Informe,  serían llevados a los tribunales de justicia por las instancias correspondientes.  Pero 5 días después de que la Comisión de la Verdad presentara su reporte en las Naciones Unidas, las Asamblea Legislativa de El Salvador, liderada por el partido mayoritario ARENA, aprobó una ley de amnistía protegiendo a los violadores de derechos humanos del período del conflicto armado.

 

Describió M.J.Hernández, su trabajo estrecho con Mons. Romero.  Durante ese tiempo ella enseñaba Filosofía en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional y todo su tiempo libre lo dedicaba a trabajar para Monseñor Romero.  A veces, la mayoría del trabajo era secretarial. Ella vió varios papeles de amenazas a muerte que le mostraba la secretaria de Monseñor. Describió cómo un día vió en la secretaría del Arzobispado uno de las amenazas a muerte enviadas a Mons. Romero, era una mano blanca en un papel oscuro, lo cual significaba en aquel tiempo “váyase o será muerto”.

 

Un día que la secretaria se había enfermado, le dieron un gran paquete de cartas para atender, vio que la mayoría era correspondencia de gente humilde que le pedía por escrito a Monseñor sus homilías.  Como ella, M.J.Hernández,  le había insistido a Mons. Romeo que publicara sus homilías y Monseñor lo rechazaba, ese día del paquete de la correspondencia tomó las cartas y le dijo a Monseñor Romero: “Monseñor, no soy yo quien le está pidiendo sus homilías,  es su pueblo quien le está  solicitando sus homilías”.  Y por primera vez vió a Monseñor Romero conmoverse al respecto.  Dos semanas después, más o menos,  él accedió, llegaba el tiempo de Adviento y decidió corresponder.

 

Testificó M.J.Hernández, que cuando ella comenzó en 1982 a trabajar en Tutela Legal del Arzobispado, no tenía la capacidad de presentar el caso del asesinato de Monseñor Romero  a los tribunales tal era la cantidad de violaciones de derechos humanos de las personas que se presentaban diariamente a la oficina de Tutela Legal.  Tres años después buscó y solicitó a dos prominentes abogados penalistas se hicieran cargo del caso de Monseñor Romero, pero rehusaron hacerlo por temor.  Después de aprobada la Ley de Amnistía en marzo de 1993, el caso de Monseñor Romero fue cerrado y amnistiado.

 

Cuando ocurrió el asesinato de Monseñor Romero, los abogados del Socorro Jurídico, Florentín Meléndez y su director Roberto Cuéllar, quienes comenzaron a investigar el caso de Monseñor Romero, inmediatamente tuvieron que salir del país por las amenazas a muerte que recibieron.  Meses después del asesinato de Monseñor Romero, miembros de la Policía Nacional uniformados hicieron un cateo a las oficinas del Socorro Jurídico y se llevaron expedientes, entre ellos el de Monseñor Romero.

 

Después del decreto de la ley de amnistía, presentaron el caso de Monseñor Romero a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA),  la cual condenó, en el año 2000,  al Estado de El Salvador por no haber investigado el asesinato de Monseñor Romero, solicitándole hacerlo y poner todos los medios para ello. La Comisión Interamericana señaló que también la Comisión de la Verdad había concluído que Roberto D´Aubuisson había ordenado a Alvaro Saravia organizar la operación del asesinato de Monseñor Romero. El Presidente de El Salvador en aquel entonces, Francisco Flores, declaró a la prensa, de que no lo iba a abrir el caso.

 

Después, M.J.Hernández, identificó fotografías de la escena del crimen de Monseñor.  Ella describió cómo el fotógrafo, que había estado sentado en las bancas de atrás de la capilla, se paró tan pronto escuchó el disparo y comenzó a tomar fotografías.  Después ella identificó fotografías de las escenas donde aparecían personas ejecutadas sumariamente y documentadas por Tutela Legal del Arzobispado en los años de 1980s. Después de explicar cómo la gente era ejecutada, señaló que después del asesinato de Monseñor Romero, las cifras de violaciones de derechos humanos se dispararon durante esos cuatro años, masacrándose y ejecutándose sumariamente  a miles de personas, conociéndose ese período como “los años del terror”.

 

Las cifras oficiales señalan a 85.000 víctimas del conflicto armado, pero M.J.Hernández  dijo que el número probablemente se acercaba al doble debido a que gran parte  de la población no denunció los hechos por temor. Debido a que el Gobierno rehusó cumplir con los Acuerdos de Paz, Tutela Legal del Arzobispado con otros organismos, construyeron un memorial con miles de nombres de las víctimas, entre los cuales se encuentra el nombre de Monseñor Oscar Arnulfo Romero.  Este memorial está en el Parque Cuscatlán, es un espacio de reparación moral  para recordar a las víctimas, orar, enflorar.

María Julia Hernández

 

Continuará...

 

 

 

Los mártires de la UCA: tc "Los mártires de la UCA\: "

interpelan, vigorizan, alientan, dirigen e inspiran

 

   “Revertir la historia desde las víctimas”, es el lema que se ha escogido para conmemorar el décimo quinto aniversario de los mártires de la UCA. El vínculo entre mártires,revertir la historia y víctimas, no es teórico sino real. En efecto, la vida de nuestros mártires estuvo orientada a la defensa de los pobres y la lucha por la justicia. Como defensores de los pobres, plantearon la necesidad de transformar la sociedad para que hubiese una distribución más equitativa de los bienes socio-económicos. Como luchadores de la justicia, desenmascararon la idolatría de la riqueza por ser la causa de los mayores males del país. La consecuencia de ambas opciones fue la persecución, la difamación y la muerte.

 

   Los mártires interpelan (para el mártir no todo está permitido), vigorizan (fortalecen el espíritu del bien), alientan (acompañan y dan esperanza), dirigen (son luz en medio de las tinieblas) e inspiran (son referentes y fuente de valores). Estas características pueden reconocerse en las opiniones de los pobladores del Bajo Lempa, recogidas a propósito de los mártires de la UCA y en el marco del foro radiofónico “Hablemos Claro”, donde hombres y mujeres demandaron la finalización de las obras de prevención, los servicios básicos y la escrituración de sus tierras.  Veamos cómo vinculan su realidad y sus luchas con el ejemplo de los mártires, a través de sus testimonios.

 

   Interpelan: “Los mártires de la UCA nos despertaron la conciencia. Si uno lee los escritos del P.  Ellacuría, del P.  Montes o del P. Martín-Baró, podrá darse cuenta que ellos  hicieron ver no sólo la gravedad de los problemas del país, sino la necesidad de comprometernos de forma organizada para cambiar esa situación.  Hoy día necesitamos despertar la conciencia. La gente está como dormida. Permitimos todo: dolarización, propaganda electoral sucia, corrupción, alto costo de la vida, salarios bajos. Los mártires cuestionan nuestro conformismo y nuestra indiferencia. Aquí en el Bajo Lempa por lo menos hemos roto la indiferencia y la gente está exigiendo su derecho a vivir libre de las amenazas que supone la pobreza y las inundaciones. Hemos decidido denunciar que el gobierno no ha terminado las obras de prevención que fueron financiadas por el gobierno de Japón. Hemos decidido pedir cuentas al Ministerio de Hacienda sobre los fondos que habían sido donados para completar las obras. Estamos exigiendo respeto, responsabilidad y sensibilidad social para la población del Bajo Lempa” (Francisco López, presidente de Cripdes).

 

Vigorizan:  “Yo perdí a mi esposo en el año 81, quedé viuda a los 23 años. Después de los acuerdos de paz me mataron también a una hija. Dos de mis parientes fueron víctimas de la guerra. Recordar a los mártires del país, y en noviembre a los mártires de la UCA, es una forma de tener presente a nuestros familiares asesinados y de recordarlos con cariño, porque las cosas buenas que tenemos es gracias a su sacrificio. A los padres de la UCA los mataron porque estaban a favor del pueblo. Si estuvieran vivos seguirían defendiendo a los pobres. Saber eso es un gran apoyo para todos nosotros” (Sandra Renderos, Tecoluca).

 

   Alientan: “Mire, la población de Jiquilisco y de Tecoluca han sido marginadas por los gobiernos de ARENA. Como somos repobladores de las zonas más conflictivas durante la guerra, nos consideran enemigos políticos. Por eso no tenemos oportunidades de empleo, nos han dejado obras incompletas, no quieren legalizarnos las tierras. Buscan que nos veamos obligados a viajar a Estados Unidos, desintegrando nuestras familias. En nuestras pobrezas y sufrimientos, antes y después de los acuerdos de paz, los mártires han mantenido nuestra esperanza de poder vivir con dignidad. Ellos murieron como muchos de nuestros hermanos y hermanas, de forma violenta  Ellos amaron a los pobres. La gente que hace eso, como Monseñor Romero, nos llena de fuerza para seguir en la lucha por la vida” (Orlando Trigueros, miembro de Juventud rural).

 

   Dirigen: “A los mártires no sólo hay que recordarlos, sino imitarlos. Ellos batallaron por la justicia. Ofrendaron sus vidas para que nosotros viviéramos en una sociedad más justa. Ese es el camino que nos dejaron señalado. Para nosotros la justicia significa lograr que en nuestras comunidades haya agua que no esté contaminada, escuelas próximas a nuestras comunidades,  tener nuestras tierras debidamente escrituradas, contar con oportunidades de trabajo y no vernos obligados a buscarlas fuera del país , tener terminadas las bordas para que las inundaciones del Lempa no nos causen daño,  garantizar un mayor aporte económico del gobierno para que las municipalidades puedan realizar obras complementarias, no permitir que los tratados de libre comercio acaben con nuestra agricultura.” (Simón Amaya, directivo comunal).     

 

   Inspiran: “En la YSUCA hemos escuchado cómo el P.  Ellacuría hablada de la necesidad de que el pueblo hiciera sentir su voz . El P. Montes, cuando estábamos en los refugios, nos enseñó que los problemas había que enfrentarlos con la fuerza de la comunidad, nos acompañó en los tiempos más difíciles. Por eso en nuestras acciones de solidaridad o de denuncia están  presentes. Lo estuvieron cuando las comunidades se organizaron para proteger a la población de Babilonia de las inundaciones, construyendo una borda al lado del río con sacos de arena. Estuvieron presentes cuando participamos en la marcha por la vida desde el Bajo Lempa hasta San Salvador” (Angélica Avilés, directiva comunal).

 

La manera de enseñar del P. Ellacuría

 

   Recuerdo haber cursado unas cuatro materias con el P. Ellacuría, además del cursillo de admisión, que  él impartió en 1979. Hoy quiero expresar una de las experiencias que marcaron mi visión sobre nuestro rector mártir en lo que respecta a su modo de enseñar.

 

   El 18 de agosto de 1982  iniciamos las clases de  la materia Teoría del conocimiento IV. El profesor era el P. Ellacuría y se presentó el primer día de clases sin el programa. Se trataba de un de un reto: ponernos a producir. El padre nos dijo: “ustedes y yo vamos a pensar y a producir sobre un tema problemático, discutible y actual, que tiene graves consecuencias para la vida social: la ideología”. Nos dió las preguntas problematizadoras: ¿Qué tiene la inteligencia humana que permite la posibilidad de ideologías específicas? ¿Qué diferencias hay entre ideología, ideologización y desideologización? ¿Podrá darse en la realidad una ideología no ideologizada? Con las advertencias metodológicas: no partamos de respuestas planteadas en los manuales o en los catecismos ideológicos. Ese tipo de respuestas son las que tenemos que poner en cuestión como punto de partida metológico. Partamos conscientes de nuestra “ignorancia” respecto al tema y de nuestra necesidad de saber sobre él, por las consecuencias políticas, sociales, culturales, epistemológicas  y éticas que supone.

 

   El P. Ellacuría cerró su primera clase haciéndonos una sugerencia: hacer un diario en el que plasmáramos nuestras propias reflexiones en torno al tema de la ideología. Un “diario filosófico”. Al final del curso deberíamos mostrar en un trabajo sistemático el conocimiento producido.  El se comprometía a una tarea similar. Hoy conocemos ese escrito: “Ideología e inteligencia”. Desde el tema espinoso de la ideología  P. Ellacuría nos enseñó a aprender a pensar y a cómo saber. Dos aspectos que son condición de posibilidad para una inteligencia que pretende ser crítica y creativa.

 

Carlos Ayala

 

 

 

Pax Christi, Estados Unidos y la solidaridad

 

En Carta a las Iglesias del número anterior presentamos la visita de David Robinson (Pax Christi USA) a El Salvador. En esta ocasión ponemos lo que nos manifestó sobre su trabajo en pro de Haití y Colombia.

 

Los miembros de Pax Christi nos reunimos con el Departamento de Estado, de Estados Unidos una semana antes del golpe de estado en Haití para urgir que Estados Unidos condenara la oposición armada en Haití, pero sin tener éxito.

 

Carta a las Iglesias: ¿Cómo han respondido los obispos y comunidades cristianas de Estados Unidos a la crisis contínua de Haití y al reciente cambio de régimen en ese país?

 

Gente cristiana y miembros de Pax Christi en particular hemos estado sonando la alarma sobre Haití desde hace mucho. La política de terrorismo económico que Estados Unidos ha promovido en Haití aseguró que ningún líder, como el presidente Aristides, que mantenga una opción preferencial por los pobres, pueda tener éxito

 

Cuestionamos la aparición de 20 mil rifles de asalto proporcionados por Estados Unidos, que supuestamente cruzaron la frontera de la Republica Dominicana. Los oficiales del Departamento de Estado  decían que “no tenían conocimiento de ese asunto”.

Los problemas que el pueblo de Haití enfrenta ahora son vastos y requerirán años, aun décadas, para realmente tener éxito y progreso. Pero mientras el pueblo haitiano lucha para construir una democracia duradera, la comunidad internacional tiene que quitar la bota que aplasta el cuello económico del pueblo. Las condiciones que el Fondo Monetario Internacional le impuso a Haití en 1994, como precondición para que Estados Unidos devolviera al presidente Aristides al poder, debilitaron gravemente a la economía del país. Pax Christi en Estados Unidos ha llamado a Naciones Unidas para indagar e investigar los efectos de las políticas del FMI y del Banco Mundial en el desarrollo de la democracia en Haití. Apoyamos la fracción afroamericana del Congreso de Estados Unidos en sus esfuerzos para que se investigue el involucramiento de los Estados Unidos con la oposición armada en Haití y en la remoción del presidente Aristides. Una vez más, la verdad es difícil de encontrar, y sin embargo permanecemos siempre comprometidos con la verdad.

Carta a las Iglesias: La política actual de Estados Unidos hacia Colombia parece similar a la que persiguió en Centroamérica en los años 80. ¿Ha habido oposición a esa política en sectores cristianos, y católicos en particular, en Estados Unidos?

 

David Robinson: Actualmente estoy haciéndome estas preguntas.  Yo viajaré a Colombia una semana después de salir de El Salvador para poder asistir a una reunión de Christian Relief Service con sus socios de las diócesis de toda Colombia. CRS y Pax Christi estamos colaborando con la Conferencia de Jesuitas de Estados Unidos para formar un Grupo de Trabajo Católico para Colombia. Sí, la situación de Colombia es extrema. En muchos aspectos, parece trágicamente similar a lo que sufrió El Salvador durante los años 1980. Una vez más Estados Unidos está enviando enormes cantidades de material bélico mientras las necesidades humanitarias del país siguen creciendo y carecen de fondos. Más de 3 millones de personas están desplazadas en Colombia, una situación extremadamente dura y difícil de solucionar. La violencia ha alcanzado niveles de epidemia. Pero la gente sigue creando maneras de mantener la vida y la dignidad entre tanto sufrimiento. Nuestra esperanza es la de poder construir un movimiento en Estados Unidos que eduque al pueblo estadounidense sobre qué está pasando realmente en Colombia y promover cambios fundamentales en la política de Estados Unidos. Se trata de construir y vivir la solidaridad.

 

 

 

¡Enhorabuena, África!

 

Premio Nobel de la Paz para una mujer africana

 

   No suele suceder que al leer las portadas de los periódicos encontremos demasiados motivos para la alegría. Pero el pasado 8 de Octubre, en primera plana de nuestros diarios nos encontrábamos una noticia para ser celebrada: la concesión del Premio Nobel de la Paz 2004, por primera vez, a una mujer africana, la keniana Wangari Maathai.

   La mayoría de nosotros/as hemos conocido ahora este rostro de mujer fuerte y sonriente, con una larga trayectoria de compromiso por la democracia, los derechos humanos, el desarrollo de las mujeres y el respeto al medioambiente.

   Nacida en 1940 y madre de tres hijos, fue la primera mujer de África Occidental que logró un doctorado universitario en Biología, la primera profesora de su especialidad y la primera decana de la facultad de Medicina de Nairobi. Maatahi ha presidido en Kenya el Comité «Jubilee 2000», para la condonación de la deuda externa a los países del Tercer Mundo. Su denuncia de la corrupción y defensa de la democracia durante el régimen dictatorial de Daniel Arap Moi, la llevó repetidamente a la cárcel. Amnistía Internacional llevó a cabo múltiples campañas por su liberación. En diversas ocasiones, su voz se ha escuchado en la ONU en defensa del desarollo sostenible, de la promoción de los pueblos pobres y de las mujeres. Actualmente es viceministra de Medioambiente de su país.

   Pero su principal aportación, destacada especialmente por el Comité  Nóbel al otorgarle el premio, ha sido la puesta en marcha del Movimiento Cinturón Verde, un proyecto de reforestación de los bosques de África cuyos objetivos son detener la erosión de la tierra, promover la biodiversidad, proveer a las mujeres de madera para cocinar y promocionar su papel en la sociedad, pues ellas mismas gestionan y llevan adelante el proyecto. Este Movimiento ha conseguido plantar más de 30 millones de árboles en África y ha proporcionado trabajo a más de 50.000 mujeres en diferentes viveros.

   La vida y la trayectoria de Wangari Maathai nos vuelve a recordar algo importante: que África no es sólo el continente de las guerras tribales, las hambrunas y las pandemias. Es también la tierra de la resistencia, de la lucha por la vida, de la creatividad y la esperanza. Es tierra de hombres y mujeres que, desde abajo, se comprometen y trabajan por un futuro mejor para todas y todos.

   La concesión del premio Nóbel de la Paz a una activista a favor de la ecología y del desarrollo sostenible nos habla también de lo unidas que están la causa de la paz y la causa de la ecología, la causa de la Humanidad y la causa de la Tierra: son una única causa, la de la Vida.

El nombre, de hermoso sonido africano, y el rostro sonriente de Wangari Maathai nos traen de nuevo la noticia de que el compromiso de las mujeres a favor de la paz y la vida se extiende como una red a lo largo y ancho del mundo.            Los hilos de esta red tienen colores muy diversos y penetran todos los espacios: la casa, la calle, la escuela, las asociaciones y movimientos, el trabajo en la tierra y en las Universidades, la familia, el arte, la música, la política... En los últimos años, varias mujeres de distinto continente, color y religión han dado rostro y voz a este compromiso al recibir también el Nóbel de la Paz: la iraní Shirin Ebadí (2003), la nortemericana Jody Williams en nombre de la Campaña Internacional contra las minas antipersonas (1997), la guatemalteca Rigoberta Menchú (1992) y la coreana Aun San Suu Kyi (1991).

 

«La paz en la tierra depende de nuestra capacidad de asegurar el medioambiente» (Comité Nobel al premiar a Wangari Maathai)

 

ANA ISABEL GONZALEZ, Mercedaria Misionera de Bérriz

 

 

 

Rostros del mundo

 

La deuda externa y los países pobres

 

   Gordon Brown, Ministro de Economía británico, manifestó que el Reino Unido condonará la deuda externa que tienen los países más pobres del mundo. Los países que se beneficiarán, en la primera etapa, son Bolivia, Guyana y Nicaragua. Honduras entrará en este listado en cuento cumpla los requisitos que le faltan... Recordemos que el monto de la deuda de los países pobres con el Reino Unido representa el 10% de la deuda total al Banco Mundial y a otros bancos de desarrollo.

   En su discurso, Brown  manifestó: “Al ritmo actual de progreso, en Africa subshariana, la promesa de educación primaria para todos no se cumplirá en 2015 sino en 2130, en 115 años, demasiado tarde; la promesa de reducir la pobreza a la mitad en 2150, 135 años demasiado tarde; la promesa de reducir la mortalidad infantil en 2165, 150 años demasiado tarde” Y añadió “ 150 años es demasiado tiempo para una población que espera justicia. 150 años es muy tarde si hay niños muriendo en Africa cuando hay medicinas en el resto del mundo para curarlos. 150 años es mucho esperar para que se cumplan las promesas y para que un lazo de confianza sea honrado. 150 años es demasiado esperar cuando lo único que le falta al mundo es la voluntad de actuar ”.

  

La globocolonización y la economía de la suficiencia

 

   Frei Betto, desde Brasil, con cuenta que no es verdad que todos nacemos iguales como dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Somos desiguales antes incluso del parto. La gestación de una mujer pobre no se puede comparar con la de una rica. Para comenzar sólo basta comparar el peso de sus bebés y sus defensas orgánicas.

   Además tenemos cuatro norteamericanos – Bill Gates, Paul Allen, Warren Buffet y Larry Ellisson- que juntos poseen una fortuna superior a la del PIB de 42 naciones con 600 millones de habitantes. En el Real Madrid, equipo de fútbol de España, tres jugadores – un brasileño, un ingles y un francés- reciben, juntos, salarios anuales de 42 millones de dólares, equivalente al presupuesto anual de San Salvador, capital de El Salvador, con cerca de 1.8 millones de habitantes.

   En 1960 había en el mundo 1 rico por cada 30 pobres; hoy la proporción es de 1 a 80. Millones de personas sobreviven en función de sus necesidades básicas inmediatas: acceso a lo mínimo de alimentos, de agua, de vivienda. Tienen suerte cuando encuentran empleo y educación. Es un pueblo condenado al éxodo, a la diáspora, emigrando de una región a otra, llevando consigo todos sus pertenencias.

   La economía de la suficiencia habrá de predominar cuando se hayan reducido las desigualdades y la humanidad conquiste, como anunció el profeta Isaías hace 2,800 años, “la paz como fruto de la justicia” (32,17). Esa economía asegura a cada ciudadano los derechos básicos: alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo, transporte, cultura, información y diversión.  Es la economía que predomina en los monasterios y conventos, donde nadie es condenado a pasar necesidad y nadie tampoco posee cosas superfluas. Recordemos lo que nos dice la Biblia de los primeros cristianos:”Nadie consideraba exclusivamente suyo lo que poseía, sino que todo entre ellos era común... Entre ellos nadie pasaba necesidad” (Hechos 4,32-34). La economía de suficiencia debería de servir de parámetro y norma para el desarrollo sustentable de las naciones.

 

 

 

La democracia “lite” en tiempos oscuros. tc "La democracia “lite” en tiempos oscuros. "

Elecciones presidenciales de Estados Unidos.

 

   Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, este 2 de noviembre, han despertado un interés descomunal en El Salvador y en América latina. La “guerra contra el terrorismo” ha alarmado a muchas personas. Gente que admira el ethos democrático de Estados Unidos se han espantado ante los bombardeos de Afganistán, la invasión y ocupación de Irak, las violaciones del derecho internacional en Guantánamo y, luego, las torturas de la prisión de Abu Ghraib de Bagdad. Aquí sabemos bien que los civiles inocentes son las víctimas principales de las guerras. Estas aventuras no son diferentes. Han cobrado muchas veces más vidas de inocentes que los ataques de Al Qaeda del 11-S de 2001.

   El interés salvadoreño en estas elecciones no se limita a la guerra. Más de dos millones de salvadoreños/as residen en Estados Unidos. Envían, como promedio anual, $1,000 por persona a sus familiares aquí – aproximadamente un 13% del PIB —, subsanando nuestro enorme déficit comercial. Cada día unos 700 salvadoreños/as emigran rumbo al norte, y cada día más de 150 son deportados desde México o Estados Unidos. Este hecho migratorio permite que oficiales estadounidenses amenacen con terminar el programa TPS y exponer a la deportación a 275,000 salvadoreños, o con frenar las remesas, y así prácticamente determinar las elecciones presidenciales de El Salvador. ¿Cómo no interesarse por las elecciones ahí?

   Si usted vio algo de los tres debates televisivos de las últimas semanas, pudo apreciar el estilo popular y cálido del presidente, que sabe “conectar” con la gente. En cambio, Bush tiende a limitarse a repetir consignas bien fraguadas, más que responder a las preguntas o desarrollar argumentos sólidos. Por eso, Kerry, más formal y analítico, ganó los tres debates, demostrando un mayor dominio de los temas y los datos. Sin embargo, todo indica que el ganador no aparecerá hasta el mismo día electoral, y tal vez mucho después. Aunque Bush ha rebotado en las encuestas, la mayoría de la gente que se declara “indecisa” se inclina a Kerry.

   ¿Habrá otra crisis electoral como en el año 2000, cuando el ganador del voto popular, Al Gore, perdió la elección? En las elecciones presidenciales de Estados Unidos, se pelea por los “votos electorales” de cada uno de los 50 estados (Texas, California, Florida, etc.), votos asignados a cada estado en proporción a su población. Si ganas en un estado, recibes todos sus votos. (Es un sistema primitivo, diseñado hace más de 200 años, en el que la gente votaba por “electores” con más formación y, en general, más dinero. Después, éstos elegían al presidente). Este sistema otorga a minorías – sean cubanos en la Florida o judíos en Nueva York -- una influencia mayor que sus números, ya que pueden determinar el resultado en estados grandes. Por esto, los candidatos fustigan tanto contra Fidel Castro pero nunca contra el gobierno de Israel.

   A mucha gente que observa de lejos, le cuesta comprender cómo se puede votar por el Presidente Bush. Llevó a su país a una guerra innecesaria, por razones que no sólo resultan ser falsas, sino que se sabían antes de la invasión. El Congreso se dejó manipular, dándole a Bush la autoridad de atacar. Por primera vez en la historia, las iglesias protestantes (históricas) y la católica en Estados Unidos se opusieron públicamente a los planes de guerra del gobierno. Las empresas norteamericanas, como la Halliburton del vicepresidente Dick Cheney, recibieron contratos multimillonarios sin la debida licitación y luego cobraron en exceso por servicios. Ignorando la inteligencia disponible, no se planificó de antemano cómo pacificar al país. Por políticas implementadas, se llegó a torturar y abusar a cientos de prisioneros, muchos totalmente inocentes. (¡Esto no salió en los debates!)

   Ahora, mientras Afganistán queda sin reconstruir, y Bin Laden sin capturar, la insurgencia y el caos sigue creciendo en Irak. Se trata de un fracaso político y diplomático de primer orden. La campaña en Irak ha dañado gravemente a las alianzas y la cooperación internacional necesarias para combatir el terrorismo. Algunos analistas aún temen que una segunda Administración Bush invada a Irán y Síria, desestabilizando aún más el volátil Medio Oriente, con consecuencias no previsibles.

    En el frente doméstico, el gobierno de Bush ha desmantelado protecciones para consumidores, trabajadores y del medio ambiente. Un estudio reciente demostró que un 25% de estadounidenses vive en la pobreza o cerca a ella. Esta gente incluye la mayoría de inmigrantes centroamericanos. Bush ha cortado impuestos drásticamente para el 2% más rico de su país. Ha aumentado los subsidios al sector agro a $19 mil millones de dólares por año, sobre todo para los grandes consorcios. Si se logra firmar el “tratado del libre comercio” con Centro América, el agro salvadoreño, ya débil, tendrá que competir con productos estadounidenses altamente subsidiados.

   Tales medidas han generado el déficit presupuestario más grande en la historia del Estados Unidos, que pesará sobre futuras generaciones. El gasto militar contribuye enormemente. La guerra en Irak cuesta $5 mil millones por mes – ocho o nueve veces más de lo que Estados Unidos gastó durante la guerra en El Salvador (1981-1992). El presupuesto militar para el 2004 llega a $452 mil millones, que representa un aumento de un 153% sobre 2000 y casi alcanza la suma de los presupuestos militares del resto del planeta. Estados Unidos mantiene 475 instalaciones militares en 130 países; y la “guerra contra el terrorismo” ha destapado el carácter imperial de este despliegue fenomenal. Para entender las cosas, ayuda a reconocer en la Administración Bush un auténtico gobierno de ultraderecha, algo poco conocido en Estados Unidos hasta ahora.

   ¿Será Kerry muy diferente? Su historial en el senado y sus propuestas demuestran mayor preocupación por gente que trabaja, por consumidores, la clase media y el medio ambiente. Sin embargo, no seamos ingenuos. Ningún candidato mencionó América Latina en los debates. Parece importar poco. Kerry dice querer modificar las provisiones del TLC para asegurar la protección de derechos laborales y el medio ambiente. Sin embargo, ha apoyado el modelo neoliberal de la globalización. Dice creer que se debe abrir el camino a la ciudadanía a personas (¡aún sin documentos!) que han trabajado honradamente en Estados Undidos, pagando impuestos por cinco años. El movimiento sindical, que apoya a Kerry, quiere fortalecerse organizando a trabajadores inmigrantes. Sin embargo, en el tercer debate Kerry criticó a Bush por faltar de agresividad ante la inmigración ilegal. Aunque Kerry dice oponerse a la injerencia indebida en otros países, como en Haití, Bolivia o Venezuela, ha apoyado la política del Estado de Israel, y de Ariel Sharon en particular, sin condenar su tratamiento bárbaro contra el pueblo palestino. Ha apoyado los gobiernos autoritarios de Medio Oriente. ¡Y favorece aumentar el gasto militar!

   Muchas personas, incluyendo a obispos, se oponen a Kerry por no oponerse al matrimonio de homosexuales y  al aborto legal. Kerry llegó a votar en contra de una ley que pretendía prohibir el aborto de “nacimiento parcial”, un procedimiento que resulta ser, prácticamente, infanticida. El tema del aborto levanta muchas pasiones en Estados Unidos donde han habido más de 40 millones de abortos en los últimos 30 años. Mientras la mayoría de estadounidenses considera el aborto inmoral, una mayoría también defiende el derecho legal a abortar. Ya que la Corte Suprema ha afirmado, una y otra vez, el derecho constitucional al aborto, el presidente y el Congreso de Estados Unidos no pueden hacer mucho al respecto. Por eso, gran parte del discurso político sobre el aborto, y la homosexualidad, es demagógico. Por otra parte, el presidente y el Congreso sí pueden hacer mucho para abrirles oportunidades, en el campo de la educación, la salud y lo económico, a mujeres pobres. Muchas mujeres que recurren al aborto lo hacen por su situación de pobreza y lo que perciben como una falta de alternativas. Uno puede argumentar que las cortes de programas sociales para gente pobre de parte del gobierno de Bush, que tanto arremete contra el aborto, contribuyen de una manera significativa al aborto. El partido demócrata, por su parte, suele favorecer más el gasto social.

   Como las elecciones del 2000 y las presidenciales en El Salvador del marzo pasado, estas elecciones de Estados Unidos demuestran que la democracia en estos tiempos neoliberales está en crisis. Hoy en día la política pasa por los medios electrónicos, cuyos dueños ejercen enorme poder sobre el proceso electoral. Para acceder a estos medios, uno tiene que ser millonario o muy amigo de millonarios. De esta manera, más que “una persona, un voto”, nos aproximamos a un sistema de “un dólar, un voto”. El tercer candidato para la presidencia de Estados Unidos, Ralph Nader, que se opone a este dominio del capital, no tiene los recursos necesarios para presentar su mensaje y queda invisible o ridiculizado para el público.

   Así nos quedamos con la democracia “lite”, democracia de baja intensidad.

 

Dean Brackley

 

 

 

Credo de vida

 

Los jóvenes y Monseñor Romero

 

   La parroquia de San Luis de la Reina, en la zona norte del Departamento de San Miguel realizó un taller como celebración del año jubilar de Monseñor Romero. La meta era que los jóvenes conocieran y reflexionaran en torno a los profetas del Antiguo Testamento y nuestro profeta y mártir Monseñor Romero. Una de la preguntas fue: ¿Qué parecido hay entre los profetas del Antiguo Testamento con Monseñor Romero?

 

   “En que ambos denunciaban las injusticias que hacían a los campesinos”. “Que estuvieron dispuestos a dar su vida”. “Que ambos luchaban por la paz y la justicia”. “Que ambos recibieron insultos, maltratos, calumnias por decir la verdad”. “El que más se parece a Monseñor Romero es Amós porque los dos son campesinos y sencillos”. “Tanto los profetas como Monseñor Romero, al principio, les importaba poco lo que sucedía con los pobres”.

 

                        Para terminar el taller, presentaron un credo que respondía a la pregunta. ¿En qué Iglesia creo? “Creo en la Iglesia que derrama su sangre con los mártires”. “Creo en la vida eterna que se gana con justicia y paz”. “Creo en la esperanza de libertad para nuestro pueblo”. “Creo en la Iglesia que lucha por la justicia y bienestar de los pobres”. “Yo creo en la Iglesia que denuncia las injusticias y lucha porque haya un mundo mejor”. “Yo creo en la Iglesia que predica basada en la verdad y en el evangelio de Jesús y denuncia las injusticias que los poderosos comentan con el pueblo pobre”. “Yo creo en la Iglesia progresista que lucha por la paz”

 

tc "Credo de vida"tc "Elecciones presidenciales de Estados Unidos."tc "Rostros del mundo"tc "¡Enhorabuena, África!"

La justicia, el rezo y la tierra

 

La justicia, el rezo y la tierra

 

P. Ellacuría

   Hace algún tiempo, el sacerdote español Ignacio Ellacuría me dijo que le resultaba absurdo eso del Descubrimiento de América. El opresor es incapaz de descubrir, me dijo: Es el oprimido el que descubre al opresor.

El creía que el opresor ni siquiera  puede descubrirse a sí mismo. La verdadera realidad del opresor sólo se puede ver desde el oprimido. Ignacio Ellacuría fue acribillado a balazos, por creer en ese imperdonable capacidad de revelación y por compartir los riesgos de la fe en su poder de profecía. ¿Lo asesinaron los militares de El Salvador, o lo asesinó un sistema que no puede  tolerar la mirada que lo delata?

 

Arzobispo Desmond Tutu

   Se refiere al Africa, pero también vale para América:

Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron:

 “Cierren los ojos y recen”. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia

(Eduardo Galeano: Cinco siglos de prohibición del arco iris en el cielo americano)

 

 

 

La ETP en Santa Tecla: tc "La ETP en Santa Tecla\: "

identidad eclesial y espíritu laico. tc "identidad eclesial y espíritu laico. "

 

Espacio al servicio de la vida y la pastoral en San Tecla.

   Por iniciativa de agentes de pastoral de la Parroquia El Carmen que tuvieron eco en la Vicaría Mons. Pineda Saldaña se inició un acercamiento de la Universidad desde 1995 en respuesta al trabajo de promoción parroquial en la zona.  Joao Picardo, en aquel entonces seminarista  jesuita, fue el gran promotor de este proceso. Esta búsqueda dio como resultado una preinscripción de muchos hermanos y hermanas deseosos de formarse para ser evangelizadores según el plan de estudios de este naciente programa teológico.  Nos acercamos como UCA al Vicario, en ese momento el P. Chambita Carranza sj, de la Parroquia jesuita El Carmen de Santa Tecla, y en una reunión Vicarial se explicaron los objetivos de esta experiencia de las Escuelas de Teología. Fue aceptada y con el apoyo del clero se pudo comenzar con 130 personas que se acercaron muy entusiasmadas para iniciar las clases.

 

Tradición y mística comprometida del equipo local.

   La UCA animó a  formar el equipo local coordinador para la ETP, con representación de los estudiantes. Este equipo pidió un delegado Vicarial. Respondió el P. Pedro Serrano, presbítero español de corazón salvadoreño, de gran espíritu apostólico y profético que supo promover el compromiso cristiano en esa primera promoción. Luego, en el 2001 se retomó esta vinculación vicarial con el nuevo Vicario P. Rogelio Esquivel, diocesano interesado en la formación de los laicos/as, quien mantuvo el apoyo vicarial, dejándole mayor responsabilidad a la UCA. Además reconoció la utilidad y el valor de este esfuerzo de formación. Por parte de la  UCA han sido asesores/a para esta experiencia, Suyapa Pérez, P.Dean Brackley sj, y actualmente Rudy Romero. Los profesores han sido diversos religiosos/as , entre ellos jesuitas, claretianos, hermanas de Notre Dame, oblatas del Sagrado Corazón de Jesús, y no pocos laicos estudiantes de teología activos o graduados de la UCA.

Actualmente en el equipo colaboran el estudiante de teología Mario Castro como coordinador puente y profesor de Persona y Grupo; Ana de Valladares que imparte Sacramentos I; Flor Peña enseñando San Pablo y Margarita Quijano impartiendo Eclesiología Latinoamericana. Los representantes de grupos son: Rodolfo Sequeira coordinador de primer año, Carlos Renderos coordinador de segundo y tercero. Dora Lidia Padilla encargada de la contabilidad, Gloria García nos colabora con las notas y por la UCA Rudy Romero. Todos construyen un excelente equipo muy dedicados a la formación de la gente y con muchas ganas de servir a la comunidad cristiana y humana.

 

Parroquias de donde asisten a la escuela.

   El Carmen, Nuestra Señora de las Gracias, El Calvario, San Antonio, Santa María del camino, Cristo resucitado, Monte Tabor, Nuestra Señora de la Asunción(San Marcos) Santiago Apóstol (Santiago Nonualco) San Jerónimo (Nejapa) y Corazón de María.

 

   La escuela funciona en el Colegio Santa Inés, donde las Hermanas Salesianas nos prestan un local en su Colegio como apoyo a la formación del laicado de la Vicaría. Los grupos son muy heterogéneos, vienen catequistas y agentes pastorales con y sin formación académica, tienen en común una rica experiencia de vida y  prácticas pastorales diversas. Leen mucho las cartillas y otros libros que se van recomendando, hacen preguntas, cuestionan desde sus reales problemas e inspiran desde sus compromisos y propias búsquedas. La estabilidad y entrega al trabajo del equipo local anima el caminar de la escuela.

 

Testimonios de alumnos, alumnas y ex-alumnas.

   Como siempre hay muchos testimonios profundos de las personas que asisten a la escuela. Por ejemplo, nos anima el compromiso cristiano de nuestra hermana Dora                                   Lidia Padilla que pertenece a la primera promoción de graduados de este Diplomado. Ella, desde que terminó sus tres años de formación, ha permanecido colaborando muy de cerca con la escuela tanto en asuntos secretariales como en el trabajo de apoyo a la contabilidad. Ella lo hace como quien acoge con sencillez y seriedad un ministerio recibido de Dios para el crecimiento y continuidad de la Escuela. Por eso hoy queremos empezar con su testimonio pues, su talante adulto en la fe que se basa en trabajar con gran animo, permite la fuerza y dinámica del equipo local de las escuelas de teología pastoral.

 

«La formación motivó mi fe cristiana»  

Dora Lidia Padilla. (Ex –alumna colaboradora) «El proceso de formación teológica me ayudó a respaldar mi fe cristiana con Jesús de Nazareth y a la vez a tener conciencia crítica de la realidad nacional y mundial y a conocer a Monseñor Romero, como también a los mártires de la UCA. La formación motivó mi fe cristiana y me exige tener un compromiso social que responda  a la defensa de la dignidad de la vida y la justicia y tengo claro que las Escuelas son un medio que ayuda a realizar el proyecto de Dios. Esto me motiva a seguir colaborando con responsabilidad y satisfacción en el área administrativa de la escuela y seguiré apoyando siempre que el equipo lo permita, para que siempre existan las escuelas en el país, particularmente la de Santa Tecla donde colaboro desde 1995».

 

«Tengo más optimismo y conocimiento para servir»

María del Carmen Marenco. «La Escuela de Teología Pastoral me ha ayudado enormemente en mi vida personal, porque me ha hecho identificarme con ese Dios Misericordioso y Liberador reflejado en mis hermanos más necesitados. A nivel pastoral ha sido, mi estudio en la Escuela de Teología, determinante para desarrollar mi labor con más decisión, con más optimismo y sobre todo con bastante conocimiento que puedo poner al servicio de mi parroquia».

 

«Me ha enseñado a leer entre líneas»

Rodolfo Sequeira. «He aprendido a crear en mi familia relaciones de igualdad, una familia que su actividad gire bajo la razón y la luz de la justicia y la igualdad. Además me ha ayudado a entender las limitaciones de los demás y sus razones históricas y así convertirme no solo en padre, en esposo, en vecino sino también un instrumento para liberar las opresiones de mi comunidad y de mi familia.

He generado habilidades para trabajos de investigación aplicados a la pastoral en mi parroquia, como también he adquirido más conocimientos que han enriquecido el contenido de mi trabajo. Me ha ayudado a comprender mi Iglesia y ver su riqueza histórica y martirial, que a la vez me ha motivado para seguir ese camino de liberación. He conocido más a fondo el mal del mundo. Enterarme de que el/la, pecador/a, es víctima de un pecado estructural. Me ha enseñado a leer entre líneas la realidad opresora y empobrecedora de mi país que ha sido disfrazada bajo la apariencia de un modernismo pero a la larga no es más que un neocolonialismo. Me ha servido para valorar el verdadero impacto de  las guerras y reconocer que el terror muchas veces se hace en nombre de Dios, sabiendo que no es esa la voluntad de Dios».

 

«La gente ha crecido humana y cristianamente»

Mario Castro (profesor). Mario es una persona responsable, reflexiva que pone sus valores al servicio de la escuela. Es un profesor paciente y comprometido con su tarea. Le pedimos mencionar dos cosas en que se nota el desarrollo de los alumnos a partir del proceso de formación en la escuela. Primero nos comenta que se ha promovido y desarrollado la solidaridad tanto en lo material como en lo espiritual con los necesitados. «Como ejemplo tenemos la recolección de víveres para las personas necesitadas de Tacuba el año pasado». Segundo nos cuenta que «esta ETP ha brindado ayuda económica y espiritual a personas de la misma escuela, cuando por necesidad o pérdida de un ser querido lo requerían. También desde hace algunos años viene organizándose para apoyar en los Encuentros de Teología, como iniciativa voluntaria con algún refrigerio adicional para apoyar a hermanos que vienen de más lejos».

 

Suyapa Pérez y Rudy Romero

 

 

 

 

Elba y Celinatc "Elba y Celina"

 

Elba Ramos y su hija Celina fueron asesinadas junto con los padres jesuitas en 1989. Estar cerca de los padres fue su delito y su condena. Hoy ellas están enterradas junto con sus familiares pero siguen vivas en medio del pueblo salvadoreño.

 

Elba Ramos y su hija Celina fueron asesinadas junto con los padres jesuitas en 1989. Estar cerca de los padres fue su delito y su condena. Hoy ellas están enterradas junto con sus familiares pero siguen vivas en medio del pueblo salvadoreño.

 

Suele escribirse mucho sobre la distinción que existe entre hombre y mujer. A cada cual se le dan características específicas que unidas aparecen como complementarias. Nuestra lengua castellana permite añadir una más entre estar y ser en relación con hacer. La mujer parece tener más capacidad en el estar y el hombre en el hacer.

Así se solía decir que la mujer tanto como esposa como madre sabe estar con el ser querido. En cambio, el hombre tanto como esposo como padre sabe hacer en pro de la persona estimada. Por eso, en la enfermedad la mujer sabe estar con la persona doliente sea marido o hijo. En el hogar es la madre la que está a cargo de los pormenores y los detalles de la familia. Ella es el rostro que permanece desde el nacimiento hasta la adultez: su faz está en la memoria de cada uno.

Todas estas distinciones, actualmente, nos hacen sonreir aunque muchas secuelas quedan en la mirada que se tiene sobre la mujer. Sin embargo, hemos aprendido que el pobre sabe estar y conservar la esperanza en medio de su hacer desde la fe. Las personas comprometidas que aman saben estar con la gente, saben acompañar los procesos y son fieles en el respeto y cuido de los demás seres humanos.

 

Elba desde joven conoció el trabajo sin perder el humor. Supo estar con su gente sin perder la cordialidad y el servicio. En el momento de la muerte defendió lo que estimaba y no abandonó el cuido del fruto de sus entrañas. Celina quedará con ese rostro joven que siempre estuvo junto a los demás. Ambas están hoy al lado de los padres no para que distingamos sexos sino para que sepamos agradecer la diferencia de los cariños y los matices del compromiso. Ellas hicieron de su estar un hacer nuevo. Y todo lo que hicieron lo han convertido en estar con los que aman.

Gracias por ser pueblo salvadoreño.